
Holger Rune y Carlos Alcaraz en la final del Conde de Godó
El consejo que le da un rival a Alcaraz para que Hacienda no le meta un hachazo tras ganar Roland Garros
Holger Rune habló en sus redes sociales sobre el 46 % del premio monetario que se quedará la Hacienda pública española
La provocación de Óscar Puente a Alcaraz por el dinero que tiene que pagar a Hacienda tras ganar Roland Garros
Carlos Alcaraz conquistó su segundo Roland Garros el pasado domingo y además de la gloria por levantar nuevamente la Copa de los Mosqueteros el murciano recibió un cheque de 2,55 millones de euros. A esa enorme cantidad hay que quitarle el 46 % en impuestos, tal y como ha informado la plataforma especializada de asesoría fiscal TaxDown y después ha confirmado el propio Óscar Puente, actual ministro de Transportes del Gobierno de España.
De ese dinero, al haberlo ganado en Francia, un 30 % se quedará en Francia como 'no residente' y un 16 % irá a parar a la Hacienda pública española. En total, alrededor de 1,18 millones de euros del premio no entrarán en la cuenta bancaria de Carlos Alcaraz, lo que reduce la cantidad de manera notable y ha vuelto a abrir el debate sobre la enorme carga fiscal que hay en algunos países de la Unión Europea (UE).
Se trata del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) que se aplica en España y que le pega un tremendo mordico al botín conseguido por el murciano. De hecho, hasta algunos tenistas se han hecho eco de la enorme cantidad a pagar, primero comentando que España en absoluto es el país con mayor carga fiscal, y después recomendándole la mudanza a un país sin este tipo de impuestos.
El que lo ha comentado ha sido Holger Rune, uno de los rivales de la generación de Carlos Alcaraz y que además fue amigo suyo durante la infancia. «Pagas impuestos sobre el dinero de tus premios en el país donde juegas. Estoy seguro de que superan el 46 % en Francia, pero puedes deducir tus gastos», comentó el danés hablando de la alta carga fiscal de Francia y del 'truco' de cambiar de residencia para pagar algo menos.
Y es que Holger Rune reside en Montecarlo (Mónaco) y así se reduce un gran número de impuestos. De hecho, un usuario de X se lo reprochó afirmando que se terminaría arrepintiendo y el danés también contestó. «Vivir en Mónaco no es un privilegio», le comentó el usuario. «Por el tiempo, las facilidades para jugar al tenis y la privacidad, desde luego que sí», contestó un hombre que además se ahorra el IRPF que en su país, Dinamarca, es del 55 % mientras que en Mónaco no existe este impuesto.