
Oliver Tarvet, durante su partido de primera ronda en Wimbledon
Oliver Tarvet, el próximo rival de Alcaraz en Wimbledon que no podrá cobrar su premio al no ser profesional
El británico accedió a la fase previa del torneo gracias a una invitación, logró superarla y también ha ganado su partido de primera ronda
Guía de Wimbledon 2025: fechas, favoritos, premio económico, dónde ver por TV
Los Grand Slams son los torneos más especiales del tenis y no solo para los grandes jugadores. Cierto es que al final la gloria está reservada para unos pocos privilegiados como pueden ser Novak Djokovic, Carlos Alcaraz o Jannik Sinner, pero para cualquier niño que sueña con dedicarse al tenis de forma profesional estar en el cuadro principal de un major ya es una hazaña tremenda. Ese ha sido el logro conseguido por Oliver Tarvet.
El joven británico, de 21 años, es un tenista desconocido para el gran público, pero también para los más aficionados al deporte rey de la raqueta. Y es que Oliver Tarvet, que en segunda ronda de Wimbledon se medirá a Carlos Alcaraz, está actualmente ubicado en el puesto 719 del ranking ATP. Es decir, es un jugador al que su número en la clasificación no le permite competir en Grand Slams, pero tampoco en torneos ATP, ni siquiera en el Challenger Tour.
De hecho, a este Wimbledon –que es su tercer torneo profesional– se ha clasificado gracias a que la organización le dio una invitación para disputar la fase previa. Como experto en hierba logró vencer a Atmane, Galarneau y Blockx, todos con mejor ranking que él, y después, ya en el cuadro principal, se las apañó para tumbar a Riedi por 3-0 y citarse con Alcaraz, que es de su mismo año (2003), en un partido que no olvidará en la vida.
La cosa es que Alcaraz y Tarvet eligieron caminos diferentes. Mientras el murciano a los 18 años se decantó por el tenis y se convirtió en tenista profesional, el joven británico prefirió ir a la Universidad de San Diego para estudiar y apuntarse al programa de tenis que tienen en Norteamérica, con un circuito (USTA) que combina los estudios con el acceso al profesionalismo tras acabar la carrera.
Un tenista amateur
Por tanto, se podría decir que en estos momentos Oliver Tarvet es un tenista 'amateur' que está decidiendo si ir por el camino de intentar vivir del tenis o, si por el contrario, buscarse la vida con sus estudios. De hecho, el no haberse decidido todavía provoca que no vaya a poder cobrar todo su premio económico de Wimbledon, un dinero que asciende ya, por haber llegado a segunda ronda, a 115.889 euros. Solo podrá meterse al bolsillo un porcentaje y el resto quedará congelado.
Esta situación tiene algo preocupado a Tarvet, aunque no varía su hoja de ruta, que sigue siendo terminar los estudios. «Es un poco frustrante porque tengo que cubrir muchos gastos, aunque mi idea siempre ha sido la de regresar a la Universidad para completar mi cuarto año de estudios. Lo que han hecho por mí aquí es simplemente increíble, les estoy muy agradecido. Quiero completar el cuarto curso y dejar mi huella en la historia de los Estados Unidos», reflexionó tras pasar la qualy.
Además, admitió que cuando comenzó la fase previa desconocía que solo iba a poder cobrar una pequeña parte del premio y reveló que ya tenía pensado en qué gastarlo. «Me han contado que solo puedo reclamar hasta 10.000 dólares del prize money, así que a lo mejor invierto para montar a mi entrenador en un jet privado y volar de vuelta a casa», concluyó.
Oliver Tarvet, en la primera ronda de Wimbledon
Oliver Tarvet tendrá de esta manera la oportunidad de presentarse al mundo y sobre todo medir su nivel, ver si está preparado para competir ante los mejores, aunque lo que es evidente es que nadie llega a segunda ronda de Wimbledon por casualidad y menos desde la fase previa. El británico vivirá el partido más importante de su vida y, quién sabe, quizás le ayude a decidirse para el próximo año.