
Ante una situación complicada como la actual, es clave saber dónde invertir el dinero
Los 10 errores que debes evitar al invertir tu dinero
Hacer crecer el patrimonio es importante, pero hay fallos que pueden tener un impacto importante en las finanzas como el control del FOMO
Cada etapa de la vida tiene un reflejo en la economía personal. Ahorrar en los primeros años de trabajo es complicado, pero según pasa el tiempo, la madurez lleva a muchos a ir pensando en métodos de ahorro para el dinero produzca más dinero y llegar tranquilo a la vejez.
En 2023 es interesante tener el dinero en el banco. Las cuentas remuneradas llegan casi al 5 %. También ofrecen buenas rentabilidades las Letras del Tesoro. Un panorama muy diferente al de hace apenas un par de años donde el gasto y los créditos eran parte de la vida de muchos españoles porque, en general, prestar dinero era barato.
Errores más frecuentes al invertir
Desde ING, aseguran que uno de los errores más comunes es la falta de diversificación. Eso hace que se concentre todo el dinero en un solo activo o clase de activos. En consecuencia, si este sufre una caída significativa, se podría perder una gran parte de la inversión.
Regularidad
Muchas personas esperan hasta tener una gran suma de dinero antes de empezar a invertir. Sin embargo, cuanto antes comiencen a ahorrar e invertir, más tiempo tendrán para que sus inversiones crezcan. Es recomendable establecer un plan de ahorro e inversión regular, incluso con cantidades pequeñas.
Por ejemplo, un buen plan de inversión serían las aportaciones periódicas, con ello conseguiremos un menor riesgo. También hay que evitar operar impulsivamente.
Plan de inversión
Muchos inversores cometen el error de comprar acciones o activos sin un objetivo financiero claro. Es importante tener un plan para apoyar las decisiones de inversión que defina los objetivos financieros, horizonte temporal y perfil de riesgo.
Comisiones
Los costes de inversión, como comisiones y cargos, pueden afectar significativamente a las ganancias. No considerar estos gastos es un error común. Hay que comprender y tener en cuenta los gastos asociados con las entidades en las inversiones.
Finalidad
Saber el motivo por el que invertimos, ayudará a plantear una estrategia correcta que permita adecuar la inversión con los objetivos.
No es lo mismo invertir con una visión a corto plazo, en la que tal vez se pueda asumir mayor riesgo, que hacerlo para un proyecto de vida a largo plazo como puede ser la jubilación, que requiere mayor prudencia en su planificación y ejecución.
¿Emociones o decisiones?
Las emociones, como el miedo y la codicia, a menudo llevan a tomar decisiones impulsivas. Los inversores pueden entrar en pánico y vender cuando los mercados caen, o volverse excesivamente codiciosos en medio de un mercado alcista.
El término FOMO (fear of missing out) 'miedo a perderse algo'; explica esa sensación de ansiedad o malestar que se tiene cuando otras personas están compartiendo una experiencia positiva en los mercados, mientras que uno se la está perdiendo.
Intereses compuestos
El interés compuesto es una de las fuerzas más poderosas en las inversiones a largo plazo. No aprovechar este poder es un error común.
Impuestos
Los impuestos pueden tener un impacto significativo en las inversiones. Ignorar las implicaciones fiscales es un error.
Mercados
Nadie puede anticipar el futuro de los mercados, pero la experiencia y los conocimientos de análisis fundamental y técnico pueden ayudar a ir en consonancia con los ciclos económicos.
Evitar la falta de diversificación, tener un plan de inversión, realizar una investigación adecuada y mantener la disciplina son pasos clave para invertir de manera correcta.