Fundado en 1910
Recepción del hotel

Varios expertos han hablado al respecto, ya que la privacidad de los viajeros puede verse afectada

Proceso de registro

Así debes dar tus datos en hoteles y alojamientos según un experto: «Yo nunca doy el DNI»

De no tomar este tipo de precauciones, el huésped se expone a un riesgo innecesario: «Te crean un número de cuenta en un banco cualquiera y te la lían parda»

Desde el pasado lunes 2 de diciembre, hoteles, hostales, pensiones y otros establecimientos dedicados al alojamiento de turistas, así como operadores que actúen como intermediarios, deben recabar una nueva serie de datos de cada huésped. De hecho, según el sector de la hostelería, esto obligará a duplicar la plantilla de estos lugares.

En este contexto, en medio de la polémica generada por la entrada en vigor de esta medida, varios expertos han hablado al respecto, ya que la privacidad de los viajeros también puede verse afectada. Un ejemplo es Bruno Pérez Juncà, perito judicial informático forense y colaborador en diversos programas de la programación informativa de TV3.

Hasta hace unos días, entre el material requerido para realizar el registro en un alojamiento se encontraba la documentación oficial. Por este motivo, dado que esta información seguirá siendo obligatoria, Pérez aboga por entregar una copia de la identificación y no el documento original, «Yo nunca, bajo ninguna circunstancia, cuando voy a un hotel, lo entrego. Nunca».

Asimismo, el consultor y formador trató de dejar claro en su última intervención, en Tot es mou, que siempre entrega un duplicado «en blanco y negro, que se vea que es una fotocopia; y segundo, con una marca de agua que ponga 'Copia'»

«Nunca sabes quien te está escuchando»

Por otro lado, aunque cantar los números al recepcionista puede agilizar el proceso, es una práctica que también compromete al cliente, ya que su voz puede «ser escuchada o, peor aún, grabada por potenciales ciberdelincuentes».

Debido a ello, el experto recomienda escribir cualquier información antes de pronunciarla en voz alta. «Estoy cansado de tener que dar mis datos libremente, porque nunca sabes quién te está escuchando o, lo que es peor, quién te está grabando», concluye.

Cómo usar copias del DNI de forma segura

Este documento, aunque se trate de una copia, puede ser utilizado para suplantarnos y llevar a cabo todo tipo de estafas y ciberataques en nuestro nombre. Por ello, desde la Policía han compartido varios consejos para cuando tengamos que compartir nuestro DNI.

  • Envía la foto en blanco y negro: así será más evidente que se trata de una copia y será más difícil que te suplanten.
  • Pixela, tapa o borra todos aquellos datos no necesarios: como podría ser la fecha de emisión o validez y especial mención a la firma de tu DNI.
  • Añade el motivo por el que lo compartes: esta frase no afecta a la validez de la copia y sirve para evitar que la copia se usada para otros trámites por terceros.
comentarios
tracking