
Tramos máximos de IRPF en Europa
España tiene el cuarto tramo máximo de IRPF más alto de Europa
El Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) en la mayoría de los países tienen una estructura impositiva progresiva, es decir, aumenta a medida que los ingresos son más altos. Estas tasas varían significativamente entre los países europeos, sobre todo la más alta.
Entre los países europeos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), la tasa máxima media es del 42,8 %. Dinamarca (55,9 %), Francia (55,4 %) y Austria (55 %) tienen los tipos máximos más altos. Así lo refleja el informe sobre Principales tasas del impuesto sobre la renta de las personas físicas en Europa en 2025 elaborado por el centro de investigación económica estadounidense Tax Foundation.
Les sigue España, con un 54 % ya que la Comunidad Valenciana grava la parte autonómica al 29,5 %, que se suma 24,5 % estatal. En términos generales, el tipo total máximo en España es del 49 % para rentas superiores a los 300.000 euros.
Esta tasa se aplica a la parte de los ingresos que se incluyen en el tramo impositivo más alto. En el caso de España –en términos generales–, que el umbral en el que se comienza a aplicar ese porcentaje es a partir de los 300.000 euros, esto supone que cada euro adicional de ingresos por encima de 300.000 euros se gravaría al 47 %.
«España aplica un tipo marginal máximo del 54% que corresponde, en concreto, a la Comunidad Valenciana. El tipo impositivo aplicado en España es el más alto de Europa, únicamente superado por Austria (55 %), Francia (55,4 %) y Dinamarca (55,9 %)», explica a El Debate la economista Cristina Enache, portavoz de la Tax Foundation.
«Pero en Dinamarca los trabajadores solo tributan por el impuesto sobre la renta y no soportan la carga adicional de las cotizaciones a la seguridad social como en España y en los demás países de Europa. Por otro lado, en Austria el tipo impositivo máximo se aplica a las rentas que superan un millón de euros», añade Enache, que aclara que la Comunidad Valenciana «aplica un tipo impositivo máximo incluso superior al 50,3 % de California».
En el extremo opuesto se encuentran Hungría (15 %), Estonia (22 %) y la República Checa (23 %).
Los países europeos que no forman parte de la OCDE tienden a tener tasas más bajas y a gravar este impuesto con una tasa única. Bulgaria y Rumania aplican la tasa más baja (de un 10 %), seguidas de Moldavia (12 %), Ucrania (19,5 %) y Georgia (20 %).
En el último año, dos países han aumentado sus tipos impositivos máximos del IRPF: el de Estonia paso del 20 % en 2024 al 22 % en 2025, mientras que Letonia ha pasado del 31 % al 36 %.
Tax Foundation ha revelado que otros países europeos podrían modificar sus tipos impositivos máximos en los próximos años. Y es que Austria planea reducir su tramo impositivo más alto en 2026, del 55 al 50 %.