Fundado en 1910
El diario estadounidense 'The Wall Street Journal" titulan claro y conciso: "España y Portugal sufren un apagón generalizado", abriendo la sección de Europa. Además explican que, "los vuelos, el transporte y las redes de telefonía móvil sufrieron interrupciones. El suministro eléctrico comenzaba a restablecerse en algunas zonas al anochecer".

El diario estadounidense 'The Wall Street Journal« titulan claro y conciso: »España y Portugal sufren un apagón generalizadoThe Wall Street Journal

La prensa de EE.UU. recoge testimonios de «caos» durante el apagón en España

Todos los medios estadounidenses se hacen eco y advierten de la «vulnerabilidad del sistema eléctrico europeo», revelada a raíz de este incidente

El inusual apagón que este lunes sumió a buena parte de la Península Ibérica en la oscuridad fue descrito por la prensa estadounidense como un episodio de «caos» y un fallo «enorme», resaltando así la magnitud del corte eléctrico que afectó a millones de personas en España y Portugal, y del cual ambos países tratan aún de reponerse.

Medios de gran relevancia en Estados Unidos recogieron relatos de residentes en ciudades como Madrid, Valencia y Lisboa para ilustrar el desconcierto vivido durante las horas del apagón, cuya causa aún no ha sido aclarada de manera concluyente.

The New York Times centró su atención en el brusco parón de las actividades cotidianas, destacando que la falta de electricidad provocó la interrupción de semáforos, el cierre de establecimientos y la cancelación o el retraso de vuelos. Según el rotativo, los semáforos «apagándose» y los vuelos «cancelándose o retrasándose» reflejan con crudeza la interrupción súbita de la vida diaria. Asimismo, subrayó la desconexión entre las autoridades y la ciudadanía, indicando que los funcionarios se mostraron «desconcertados» ante la falta de una explicación precisa para el suceso.

Por su parte, el Washington Post apuntó que el apagón «paralizó» tanto a España como a Portugal, y advirtió de la «vulnerabilidad del sistema eléctrico europeo», revelada a raíz de este incidente. El periódico enfatizó la ausencia de una «explicación inmediata» sobre las causas del fallo.

En una línea similar, el Wall Street Journal relató que empresas, hospitales y grandes infraestructuras de ambos países se vieron obligados a recurrir a generadores de emergencia mientras las autoridades «se apresuraban» a esclarecer el origen del corte eléctrico. Este medio, especializado en información económica, citó a expertos que manejan diversas hipótesis, entre ellas variaciones bruscas de temperatura, la desconexión de grandes generadores y problemas derivados de la interconexión eléctrica entre países europeos.

Las principales cadenas de televisión, como Fox News y CNN, emitieron imágenes del impacto del apagón en aeropuertos y estaciones ferroviarias, subrayando en sus informaciones la naturaleza «inexplicada» del fallo eléctrico. Fox Weather, división meteorológica de Fox, recogió informes que apuntaban a un «raro fenómeno atmosférico» como posible desencadenante del suceso, aunque la propia cadena reconoció que no ha podido verificarlo de forma independiente.

Entretanto, España ha logrado restablecer el 92,09 % de la demanda energética en las comunidades peninsulares afectadas, según informó Red Eléctrica a través de la red social X. El gestor del sistema eléctrico indicó que el 99,11 % de los parques de subestaciones de la red de transporte ya están energizados, un dato que evidencia el avance progresivo en la recuperación del servicio.

Aun así, la normalización completa del suministro avanza con lentitud tras un apagón que ha sido calificado como «absolutamente excepcional» y que provocó la declaración de emergencias de interés nacional en hasta ocho comunidades autónomas.

En Portugal, donde la situación también fue crítica, alrededor de dos millones de hogares han recuperado ya el acceso a la electricidad, de acuerdo con los datos ofrecidos por E-Redes, el operador de la red de distribución, según recogió la agencia de noticias Lusa.

Aunque las labores de recuperación avanzan, la incertidumbre acerca de las causas reales del apagón persiste, alimentando la preocupación sobre la robustez del sistema eléctrico en Europa ante fenómenos inesperados.

comentarios
tracking