Fundado en 1910
Trenes de Renfe.

Trenes de Renfe.Jesús Hellín / Europa Press

Economía

Adif baraja usar drones y tecnología del coche autónomo para acabar con los robos de cable

El tramo donde se sustrajo cable de cobre en la catenaria el domingo no contaba con cámaras de seguridad

El robo de un cable de cobre en la catenaria de las vías ferroviarias que conectan Madrid con Andalucía ha causado un caos ferroviario de grandes dimensiones, que atrapó a más de 10.000 viajeros.

Los cables fueron robados en dos puntos separados por aproximadamente 500 metros en la localidad de Los Yébenes (Toledo). El alcalde del término municipal, Jesús Pérez, aseguró que los autores del robo rompieron la valla de seguridad que da acceso a las vías y ha asegurado que «sabían exactamente dónde y cómo actuar». El alcalde insistió además en la premeditación del robo al comunicar que se llevó a cabo muy cerca de las instalaciones de control de Adif, a aproximadamente seis kilómetros del núcleo urbano.

Infografía cortes de cable

Infografía cortes de cableTransportes

El ministro de Transportes, Óscar Puente, señaló que ese tramo ferroviario es crucial para la circulación. A pesar de ello, no contaba con cámaras de seguridad. Las cámaras de videovigilancia en las entradas y salidas del municipio no detectaron además ningún movimiento fuera de lo común, según ha comunicado el alcalde, y la Guardia Civil está investigando lo ocurrido.

Las nuevas medidas de seguridad que baraja Adif

La entidad pública, Adif, gestiona más de 15.519 kilómetros de vías ferroviarias que transcurren por gran diversidad de terrenos repletos de sistemas de videovigilancia y detección de intrusión. Sin embargo, estos sistemas no logran cubrir toda la infraestructura a proteger y en la que se están produciendo robos y actos vandálicos que tienen un gran impacto en la operativa y el servicio.

La compañía solicitó en octubre del año pasado a las empresas del sector que le aportaran propuestas para desarrollar un sistema de detección de amenazas y autoprotección de la explotación ferroviaria, requiriendo ideas innovadoras que le ayudasen a reforzar el sistema de seguridad para evitar en la mayor medida posible los robos de cables de cobre.

Los sistemas de detección de amenazas debían tener como principales requerimientos capacidad de procesamiento local, ser ligeros y autónomos, y tener cámaras de visión diurna y nocturna. Deben, a su vez, contar con transmisión de las alarmas al Centro de Control en tiempo real y ser capaces de diferenciar personas de animales, vehículos u objetos abandonados.

De entre las 24 empresas que han participado en la Consulta Preliminar del Mercado y las 33 propuestas obtenidas, Adif ha señalado que la solución más extendida de las recopiladas y valoradas consiste en la implementación de sistemas de cámaras o tecnología LIDAR (Light Detection and Ranging). Estas cámaras alertan sobre potenciales amenazas de seguridad y autodefensa en la operación ferroviaria a raíz del procesamiento de las imágenes captadas. Esta tecnología, utilizada por ejemplo en los coches autónomos, permite medir distancias y movimientos precisos en un entorno determinado y en tiempo real utilizando un haz láser pulsado.

En ciertos casos, la compañía contempla la integración de la tecnología DAS (Distributed Acoustic Sensing) que permite detectar vibraciones, ondas acústicas o movimientos a través de sistemas fijos. Sin embargo, una de las propuestas con mayor peso contempla el uso innovador de diversos drones con el propósito de verificar potenciales amenazas o registrar evidencias de intrusiones. Para dicha propuesta, Adif quiere implementar una categoría más específica dentro del ámbito de los drones, centrándose únicamente en vehículos y objetos aéreos no tripulados (UAV, Unmanned Aerial Vehicle).

Adif recibió en febrero las propuestas de todas las compañías recopiladas desde el pasado octubre, de entre las cuales escogió estas para llevar a cabo en toda su infraestructura ferroviaria. La compañía ha estimado que el plazo de implementación de las soluciones se encuentra entre los dos y los 24 meses con un presupuesto que oscila entre los 1.101 euros y los 700.000 euros entre las diferentes empresas.

comentarios
tracking