
Bobinas de cobre en una factoría cordobesa
Economía
Cuanto podría valer el cobre robado que ha provocado el caos en los trenes
La cotización del cobre de venta al contado en euros cerró el pasado viernes en 8,2621 euros por kilo
Tras el robo al cable de cobre en las vías de tren de la localidad de Los Yébenes y en Manzaneque, Óscar Puente, ministro de Transportes, ha indicado en una entrevista en la Cadena SER que las primeras diligencias apuntan a un «sabotaje» de escaso valor. Además, ha incidido en que se trata de una acción coordinada e intencionada en una zona que a su vez no cuenta con cámaras de seguridad.
El precio internacional del cobre ha ascendido un 80,33 % en los últimos cinco años y en este 2025 su valor ha incrementado un 3,74 %. La cotización del cobre de venta al contado en euros cerró el pasado viernes en 8.262,10 euros por tonelada en Londres.
El ministro de Transportes aseguró esta mañana que el valor económico de dicho cable de 150 metros supone como mucho unos mil euros. Sin embargo, Transportes ha notificado que el rédito económico que se puede obtener de la cantidad de cobre sustraído es de apenas unos 300 euros, mientras que los daños son terribles desde el punto de vista de la comodidad para los viajeros, los desplazamientos y costes para las compañías.
El alcalde de la localidad de Los Yébenes, Jesús Pérez, ha comunicado que la valla de seguridad que da acceso a las vías fue rota por los autores del robo, que ratifica que «sabían exactamente dónde y cómo actuar». El alcalde ha reiterado la premeditación del robo al comunicar que el robo se llevó a cabo muy cerca de las instalaciones de control de Adif, a aproximadamente seis kilómetros del núcleo urbano.

Infografía cortes de cable
El negocio ilegal del cobre crece un 71 % en cinco años
Solo en el mes de mayo la Guardia Civil ha llevado a cabo al menos seis operaciones contra el robo de cobre, con 82 detenidos. Son datos que dan una idea del auge de este goloso «negocio», que está acompasando la curva de su actividad a las oscilaciones del precio de este metal conductor.
Si antes de la pandemia, en 2019, los hechos delictivos conocidos de esta naturaleza se cifraron en 2.367, el pasado año cerró con 4.053, un 71 % más.
Los investigadores han constatado en estas infracciones penales un «modus operandi» en cuatro fases diferentes. Así, lo primero y fundamental es localizar la zona y que sea lo más «segura» posible para estos delincuentes. Cuando ven el momento oportuno, proceden a cortar el cable y a sustraerlo, en muchas ocasiones de día, aunque se ha constatado sustracciones por la noche.
La tercera fase es «limpiarlo» o «pelarlo». Sin ello, no se llegaría a la cuarta fase: la venta. La venta se produce especialmente a las chatarrerías, que se convierten en receptadores de la mercancía. Ante este «movimiento» del delito, la Guardia Civil está también apostando por una labor preventiva, con controles e inspecciones constantes.