
Botella de aceite de oliva virgen extra.
Los precios siguen creciendo por encima del 2 % pese a la fuerte caída del aceite de oliva
El IPC general cerró abril en el 2,2 % y la inflación subyacente se situó en el 2,4 %
El Índice de Precios de Consumo (IPC) se incrementó un 0,6 % en abril respecto al mes anterior y su tasa interanual se situó en el 2,2 %, una décima menos que en marzo, impulsado por la bajada del precio de la energía, especialmente del gas y de la electricidad, así como a la caída del precio de los carburantes, según los datos definitivos publicados este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
La inflación de los alimentos ha moderado su crecimiento cuatro décimas hasta el 2 % en términos interanuales. Esta variación es debida sobre todo a la bajada del aceite de oliva, que se ha abaratado un 42,2 %. También se ha abaratado en gran proporción el azúcar, que lo ha hecho un 17 %.
En el lado opuesto se encuentran el chocolate, el café, los huevos, la carne de vacuno y la de ovino que se han encarecido un 24,2 %, un 18,5 %, un 17,4 %, un 13 % y un 11,4 % respectivamente.
Con la moderación del IPC interanual en el cuarto mes del año, la inflación encadena dos meses de descensos en su tasa interanual. La inflación alcanza su nivel más bajo desde octubre, cuando se situó en el 1,8 %.
Por su parte, la inflación subyacente –aquella que excluye a los alimentos frescos y a la energía– ha repuntado hasta el 2,4 %, cuatro décimas más que en marzo, debido a la subida de los precios de los paquetes turísticos que son un 17,2 % los nacionales y un 9 % los internacionales.
Variación mensual
En términos mensuales (abril sobre marzo), el IPC se incrementó un 0,6 %, cinco décimas más de lo que aumentó en marzo y su mayor avance mensual desde el pasado mes de octubre.
El avance mensual del IPC obedece al incremento de precios en un 7,2 % en el grupo de vestido y calzado por el comienzo de la temporada de primavera-verano; al aumento en un 2,6 % en el grupo de ocio y cultura por la subida de precios de los paquetes turísticos, y al repunte en un 1,2 % del grupo de hoteles, cafés y restaurantes por el encarecimiento de la restauración y los servicios de alojamiento.
Por contra, en abril disminuyó la tasa mensual del grupo de vivienda en un 0,9 % por la bajada de los precios de la electricidad y el gas.
En concreto, lo que más subió de precio en abril fueron los vuelos nacionales (+16,5 %) e internacionales (+16,4 %), mientras que lo que más bajó fue el gas natural (-5,6 %) y el aceite de oliva (-5,5 %).