Fundado en 1910
Un cambio legal ha disparado las donaciones en algunas autonomías

Un cambio legal ha disparado las donaciones en algunas autonomíasE. D.

Un cambio legal dispara un 54 % desde 2019 las donaciones ante notario al ahorrar miles de euros

  • Las donaciones ante notario, bonificadas al 99 % en varias autonomías, alcanzaron las 199.448 el año pasado, un 180 % más que en 2013

  • ​El Gobierno maniobra para poner fin, pero el trámite legal para ello no será fácil

Manuela (nombre figurado) su madre le donó el año pasado 10.000 euros. Hubiera tenido que pagar 779,34 euros al fisco, pero al vivir en la Comunidad de Madrid, una de las regiones que bonifica las donaciones al 99 %, solo tuvo que desembolsar 7,79 euros. Esta es una de las causas que ha disparado las donaciones ante notario a récords históricos, alcanzando las 199.448 en 2024.

La cifra es un 54 % más que en 2019, y un 180 % más que en 2013, cuando se alcanzó el mínimo en la serie histórica que publica el Consejo General del Notariado. En los últimos años, a Madrid, pionera en la bonificación, se han sumado también la Comunidad Valenciana y Andalucía. Las tres regiones copan el podio con más operaciones.

Entre 2018 y 2024, las donaciones ante notario han crecido un 668,1 % en Andalucía, un 355,7 % en Castilla y León y un 346,9 % en Extremadura, regiones todas ellas que se han sumado recientemente a la bonificación del tributo. En Madrid, por su parte, la deducción se acaba de ampliar a beneficiarios entre hermanos, tíos y sobrinos, cuando hasta ahora estaba limitada a operaciones entre cónyuges o ascendientes o descendentes.

«El que tiene un mínimo de inquietud o esta bien asesorado esta haciendo bastantes movimientos de este tipo. Lo que hacen es, sobre todo, mociones de efectivo a metálico para ayudar a los hijos a comprarse la primera vivienda o donan las viviendas los mayores de 65 y se reservan el usufructo. Si es verdad que estamos viendo muchas cosas de estas», apunta Víctor Ortiz, experto de Heritae.

Posible fin a la vista

Que la donación se produzca ante notario es el principal requisito. En el caso de Manuela, tuvo que pagar 160 euros al profesional que certificó la donación. En total, desembolsó un 364,47 % menos que lo que hubiera tenido que tributar sin la bonificación.

Desde el Registro de Economistas Asesores Fiscales, REAF, apuntan también a otra posible causa: La posible futura armonización del impuesto sobre sucesiones y donaciones a nivel nacional, como planteó el año pasado la ministra de Hacienda, María Jesús Montero. «Cierta planificación fiscal tiene lugar antes de que la armonización sea un hecho», apuntan.

A pesar de ser un impuesto que no es relevante en términos de recaudación neta, el impuesto de donaciones, al igual que el de donaciones, tiene una «gran carga ideológica», apunta abogado Abel Marín, socio de Marín & Mateo Abogados. «Las comunidades gobernadas por fuerzas políticas «progresistas» como Asturias o Cataluña tienden a imponer tasas más altas, mientras que las dirigidas por fuerzas «conservadoras» como Madrid, Valencia y Andalucía aplican fuertes bonificaciones», abunda.

Los mayores incrementos se corresponden «con regiones donde ganó el PP en las pasadas elecciones», corrobora Víctor Ortiz, de Heritae, que también considera que el temor a una subida de impuestos en el horizonte ha hecho el resto.

Marín, por su parte, califica de «globo sonda» las afirmaciones que ha hecho el Gobierno hasta ahora, y afirma que cualquier modificación del mismo pasa por modificar la gestión de impuestos requiere una reforma de la Ley Orgánica 8/1980, de 22 de septiembre, de Financiación de las Comunidades Autónomas (LOFCA), «mediante un proceso legislativo complejo que necesita consenso político».

comentarios
tracking