El Debate
Clece

‘Clece Emplea’: cuando trabajo e inclusión se dan la mano

Clece, compañía especializada en la prestación de servicios esenciales, ofreció 2.800 oportunidades laborales para personas de colectivos desfavorecidos en un multitudinario proceso de selección nacional

La tercera edición de la feria virtual ‘Clece Emplea’, que se celebró los días 5 y 6 de junio, tuvo esta vez a Sevilla como centro de operaciones para coordinar las entrevistas que 45 técnicos de Selección realizaron por videoconferencia en toda España.

Estamos hablando de una innovadora feria de empleo virtual que ofreció en todo el país cerca de 2.800 puestos de trabajo para personas en situación de desempleo prolongado, riesgo de exclusión social, con discapacidad o mujeres víctimas de violencia de género. Del total de vacantes disponibles a nivel nacional, 1.775 correspondían a la comunidad andaluza, un 63 %.

En cuanto a los puestos de trabajo a cubrir, se buscaba personal para servicios auxiliares, jardinería, limpieza, cocina, ayuda a domicilio, enfermería, mantenimiento y logística, pero de forma paralela al evento virtual, en el Antiguo Espacio de Turismo, situado junto a la Torre del Oro, se realizaron entrevistas presenciales para cubrir 309 puestos de trabajo en la capital hispalense y alrededores.

Las consejeras de Empleo y de Inclusión Social de la Junta de Andalucía pudieron comprobar en persona el desarrollo del evento, junto al alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, entre otras personalidades. «Para estos colectivos, el poder tener un empleo, y un empleo de calidad, es una oportunidad real. Es un objetivo que está en consonancia con el Gobierno de la Junta de Andalucía», declaraba ante los medios Rocío Blanco, consejera de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo.

Mesas con el cartel de Clece Emplea

«El empleo es un medio de integrarse socialmente para algunos colectivos que hoy están fuera del mercado de trabajo. En paralelo, la Junta está trabajando en un plan de empleo de apoyo a la discapacidad para la inserción laboral», remachaba.

«Clece ha dado el paso importante de pasar al mundo de la inclusión. Hoy, empleo e inclusión se dan la mano. Cuando alguien está en una situación vulnerable, es el empleo el que te permite desarrollar tu proyecto de vida», añadía Loles López, consejera de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad. Asimismo, López puso de relieve la importancia del trabajo en red para fomentar la inclusión laboral de este tipo de colectivos: «Quiero poner en valor el trabajo en red, que ayuda a que los recursos se potencien mucho más. El trabajo en red garantiza que podamos llegar a la ciudadanía, a las instituciones y a las entidades del Tercer Sector, potenciando la colaboración público-privada».

Una técnica de Selección de Clece entrevistando a una persona candidata
Una técnica de Selección de Clece entrevistando a una persona candidata

A todos les daba la bienvenida Javier Gallego, director regional de Clece en la zona sur, que recordaba que la compañía «nació con vocación de generar un impacto real en la sociedad y esto es un buen ejemplo de ello».

Por su parte, Íñigo Camilleri, responsable de Selección de Clece, resumía lo vivido así: «Es muy gratificante ayudar a colectivos con menores oportunidades de integración laboral. Transformamos vidas y las dotamos de autonomía gracias al empleo».

Una oportunidad real

El proyecto estuvo apoyado por 150 entidades que se encargaron de la preselección de los candidatos y que colaboran de forma habitual con Clece, como Cruz Roja, Fundación Adecco, Inserta Empleo, Cáritas, Acción contra el Hambre… así como las áreas de servicios sociales de diversos ayuntamientos y diputaciones.

«Para entidades como la nuestra que nos dedicamos a promover el empleo entre personas con riesgo de exclusión, esto es una oportunidad para hacerlo real», explicaba Ana Ballesteros, directora de Proyectos de la Fundación Randstad en Andalucía.

Victoria Gómez, técnica de Selección de Clece en Andalucía Occidental, hacía un alto en sus entrevistas para comentar el tipo de perfil que se estaba encontrando en las mismas: «Nos vienen personas candidatas con muchas ganas e interés, de diferentes casuísticas, como los parados de larga duración, discapacidad, víctimas de violencia de género…».

Trabajadores y personalidades aplaudiendo
De izq. a dcha.: Esther Rodríguez, técnica de Selección de Clece en Almería; detrás de ella, Javier Gallego, director regional de Clece en la zona sur; Rocío Blanco, consejera de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo de la Junta de Andalucía; José Luis García, delegado de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Sevilla; Dolores Cruz, responsable de Selección de Clece en la zona sur; Loles López, consejera de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad de la Junta de Andalucía, y José Luis Sanz, alcalde de Sevilla.

Y es que, esta iniciativa adquiría un sentido completo con los candidatos que acudían a las entrevistas con la esperanza de lograr un empleo. En ocasiones, el ruido normal de una oficina en plena actividad se rompía por los aplausos procedentes de alguno de los puestos de selección. Era la celebración que indicaba que esta vez sí, lo habían logrado.

«Llevaba un año desempleada», confesaba ante las cámaras Diana, una de las personas contratadas. «Se me abrieron las oportunidades en una fundación, donde aprendí a manejar grúas y a los cambios posturales (en relación con los cuidados de personas mayores) y entendí que esto es lo que me gusta. Mañana mismo empiezo a trabajar en Clece y de verdad que no me lo esperaba. Voy a dar lo mejor de mí», aseguraba emocionada.

tracking