Fundado en 1910
El secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, en el Congreso

El secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, en el CongresoEFE

El número 3, cercado

Santos Cerdán da un paso en falso y su coartada se desmorona en horas

Su comparecencia improvisada del martes, en la que aseguró haber preguntado «muchas veces» sobre obras en Navarra por ser diputado de allí, ha acabado sembrando más dudas de las que ha despejado

«Podría, podría… un informe que podría estarse redactando, un informe que podría contener no sé qué de no sé quién», se volvían a quejar este miércoles desde el Gobierno, donde aseguran que no pueden estar siempre respondiendo a condicionales.

Para no dar ninguna importancia al informe que la UCO va a entregar al juez instructor del caso Ábalos en el Tribunal Supremo, tanto el Ejecutivo como el PSOE y el propio Santos Cerdán se están tomando muchas molestias en ponerse la venda antes de la herida. Comidos por los nervios y la incertidumbre, como ha venido contando El Debate.

La comparecencia que el martes por la tarde improvisó el secretario de Organización del PSOE en el patio del Congreso se ha vuelto contra él, contra Pedro Sánchez y contra los socialistas más pronto que tarde, puesto que ha sembrado más dudas de las que ha despejado.

Sobre todo, después de que al número tres del PSOE se le cayera este miércoles a plomo la endeble coartada que se había fabricado para justificar su interés por diversas adjudicaciones en Navarra, registrado en las conversaciones de whatsapp con Koldo García que obran en poder de los investigadores. Entre ellas, una de 76 millones de euros sobre el proyecto de duplicación del túnel de Belate, como desveló El Debate. Fue un paso en falso incomprensible.

Cerdán argumentó el martes que, durante años, ha preguntado «muchas veces» sobre obras en la Comunidad Foral porque es su trabajo como diputado por esa circunscripción. Pero, horas después, Onda Cero desveló que no era cierto: en su historial como diputado no consta ninguna pregunta oral ni escrita al Gobierno sobre infraestructuras navarras hasta, curiosamente, el 9 de mayo, cuando de golpe registró cinco. Es decir, cuando su nombre ya estaba en la picota y un día después de que Sánchez y la vicepresidenta María Jesús Montero se reunieran con él en la Cámara Baja para hablar de lo que podría tener o no la UCO sobre él.

En unas de esas preguntas escritas, como detalló este periódico, se interesaba por «el importe transferido y acordado a la Comunidad Foral de Navarra para la mejora de la N-121-A y de los túneles de Belate y Almandoz durante los años 2011 a 2018 y 2018 a 2024». La firma, como las demás, junto con la también diputada del PSOE por Navarra Adriana Maldonado.

Las palabras textuales de Cerdán a la prensa en defensa propia fueron: «Yo, como diputado de Navarra, he hecho muchas veces preguntas sobre obras en Navarra. Y como coordinador territorial (el cargo que ostentaba cuando José Luis Ábalos era el secretario de Organización) en el año 2020 también preguntaba por obras en el resto del territorio, como he hecho yo y como han hecho los 350 diputados que hay en el Congreso. Os digo una cosa, ninguna de ésas es constitutiva de ningún delito».

Al tratarse de un Gobierno del PSOE, ¿podría ser que Cerdán se refiriera a preguntas hechas en privado a tal o cual ministro, evitando los formalismos de registrarlas en el Congreso? No tiene ningún sentido. Los diputados, sean del partido que sean, acostumbran a registrar preguntas sobre todo lo que tiene que ver con su circunscripción porque lo que les interesa es precisamente tener la respuesta del Ejecutivo por escrito.

De esta manera pueden justificar ante sus electores que las obras de esta carretera o la otra están en plazo o no; que la tasa de delincuencia es más alta o más baja que en la provincia o en la comunidad vecina; que faltan o hay suficientes policías y guardias civiles; o que hay un proyecto para que tal monumento sea declarado de interés turístico. Muchas veces pasan esas respuestas a la prensa local para que se haga eco.

La amenaza de Koldo: «Acabaré con él»

En marzo de 2024, semanas después de que estallara el caso de las mascarillas en la Audiencia Nacional, El Mundo publicó una amenaza explícita de Koldo García a Santos Cerdán: «Si Santos no se porta bien, acabaré con él». El aludido fue preguntado al respecto durante su comparecencia en la comisión de investigación del Senado, el 30 de abril de 2024. Los senadores del PP le preguntaron si se sentía chantajeado y respondió: «Pregúnteselo al señor Koldo».

En cualquier caso, aparentemente el Gobierno y el PSOE siguen cerrando filas con el secretario de Organización del partido, que fue ratificado por Sánchez en el cargo en diciembre, en el 41º Congreso Federal. El propio presidente recriminó ayer a Alberto Núñez Feijóo que se dedique a «difamar a personas honestas», en alusión a Cerdán, y el portavoz del PSOE en el Congreso, Patxi López, también sacó la cara por él así: «De lo que estamos un poco hartos es de tanta cacería contra el socialista. Todo vale con tal de acosar a un socialista. Resulta que es noticia que se haya interesado por algunas obras de su territorio. Es que todos los diputados lo hacemos. Si no, ¿cuál es nuestra función? ¿solo venir aquí a pelearnos verbalmente? También nos interesamos por lo que pasa en nuestro territorio, y cómo van las infraestructuras. Ya vale de tanta condena de telediario».

comentarios
tracking