Fundado en 1910
Simulacro en el Túnel de Guadarrama

Simulacro en el Túnel de GuadarramaAutopistas

Así se preparan las carreteras para un verano histórico: más simulacros y desplazamientos seguros

Abertis y su filial Autopistas trabajan para proporcionar desplazamientos más seguros, cómodos y sostenibles con simulacros de accidentes e incendios para verificar instalaciones clave

en colaboración con abertis

Las carreteras españolas se preparan para ser testigo de 94 millones de desplazamientos durante todo el verano de 2024, según datos de la DGT. Varias campañas que incluyen operaciones especiales, autonómicas, campañas de vigilancia y control, además de los planes específicos para la Operación Paso del Estrecho y la Operación Tránsito de Portugal.

Para que estos desplazamientos sean seguros, las carreteras españolas se ponen a punto durante todo el año. Abertis gestiona en España, por medio de su filial Autopistas, más de 633 km. de autopistas con un equipo especializado de más de 700 personas como empresa referente en la transformación de la movilidad. La compañía coordina siete concesiones con participación mayoritaria y 48 km. de participación minoritaria, sumando más de 30 km. de túneles y registrando más de 370 millones de tránsitos en 2023. Autopistas cuenta con una amplia red de infraestructura tecnológica que incluye 121 puntos de medición del tráfico, 868 postes SOS, 46 estaciones meteorológicas y cerca de 250 vehículos equipados con GPS.

Innovación en Abertis

Abertis destaca por su compromiso con la investigación, la innovación y la implementación de nuevas tecnologías en infraestructuras, además colabora activamente en el diseño y desarrollo de soluciones de movilidad más eficientes, seguras y sostenibles, contribuyendo a mitigar el cambio climático y potenciar la economía circular.

Abertis

La innovación es un pilar estratégico y transversal para Abertis y AutopistasAbertis

La innovación es un pilar estratégico y transversal para Abertis y Autopistas. La compañía ha desarrollado varios proyectos orientados a la movilidad conectada y digital del futuro, destacando entre ellos el corredor 5GMED, EUMOB, PODIUM y CRETA. Una de sus innovaciones más destacadas es la aplicación Pharos, diseñada para la gestión viaria y el análisis de datos, y la app AWAI, que facilita el pago del peaje a través del smartphone.

Seguridad vial

La seguridad vial es otro de los pilares fundamentales para Autopistas. La empresa sigue una estrategia basada en cinco pilares: infraestructuras seguras, gestión de la seguridad vial, vehículos más seguros, usuarios más seguros y respuesta tras los accidentes. En línea con el 2º Decenio de Acción por la Seguridad Vial 2021-2030, Autopistas se ha comprometido a reducir las víctimas de accidentes en un 50 % a través de diversas iniciativas.

Simulacro en el Túnel de Guadarrama

Simulacro en los túneles de AutopistasAutopistas

Entre ellas destaca la visión de 'Cero víctimas en carretera', que eleva el nivel de exigencia en la calidad de las infraestructuras mediante la monitorización continua del estado de las vías. Además, el Centro de Seguridad Vial (CESVI) se encarga de analizar la seguridad vial y la accidentalidad en la red viaria, colaborando con entidades para fomentar la seguridad y consolidar una cultura de seguridad vial tanto interna como externamente. Autopistas también cuenta con la certificación ISO 39001, una norma internacional que verifica el cumplimiento de buenas prácticas en el sistema vial, y mantiene una monitorización continua de datos de tráfico y siniestralidad para adoptar medidas de mejora.

Simulacros

El pasado mes de junio, Abertis llevó a cabo con éxito un simulacro de accidente, con heridos y con una grave afectación en el tráfico, en el Túnel de Guadarrama que gestiona la compañía. Este ejercicio forma parte de las acciones que se llevan a cabo periódicamente, con el objetivo de trabajar en la seguridad y la prevención, y reforzar la atención y la eficiencia de la gestión de situaciones de emergencia.

​El simulacro recreó un hipotético accidente que habría ocurrido a las 12:00 del mediodía de un día laborable. En este contexto, un turismo que circulaba por el carril central del túnel en sentido Madrid colisionó con un autobús lleno de pasajeros en el carril derecho, a la altura de la galería I del Túnel 3. Como consecuencia de la colisión, el turismo se incendió, cortando la circulación en ese punto del túnel. Además de los vehículos implicados directamente, hubo otros coches que quedaron detenidos bruscamente y atravesados en el túnel, y que dificultan el acceso de los vehículos de emergencia.

​​En abril, Abertis también ejecutó con éxito otro simulacro de emergencia en uno de los túneles del Garraf, concretamente en el kilómetro 36 de la C-32 (AUCAT) en sentido sur.

​El ejercicio consistió en la simulación de un incendio en uno de los centros de transformación de la instalación, situación a la que se le añadió, de forma planificada, el agravante de un fallo en el sistema automático de extinción de incendios.

Ambos ejercicios permitieron realizar una revisión exhaustiva de instalaciones clave y elementos de seguridad como la ventilación, la presurización de las galerías de evacuación, entre otros, así como los procedimientos de actuación establecidos por Autopistas ante emergencias.

El compromiso de Abertis y Autopistas con la sostenibilidad, la innovación y la seguridad vial, no solo posiciona a la empresa como un líder en la transformación de la movilidad, sino que también reafirma su responsabilidad empresarial con el futuro de la sociedad. A través de sus proyectos y soluciones tecnológicas, Abertis y su filial Autopistas trabajan para proporcionar desplazamientos más seguros, cómodos y sostenibles, contribuyendo a los objetivos globales de descarbonización y movilidad eficiente.

Verano 2024

Abertis ha lanzado una campaña de concienciación y recordatorio de consejos para una conducción segura coincidiendo con el incremento de desplazamientos durante las vacaciones estivales.

Mantener una distancia de seguridad adecuada es fundamental para evitar incidentes. Autopistas recomienda adaptar la distancia de seguridad a las condiciones de la carretera, de la meteorología y al tráfico. Además, desde Autopistas, recuerdan que respetar los límites de velocidad no solo es una cuestión de cumplir con la ley, sino también de preservar la vida de todos los conductores y sus acompañantes.

Abertis

AbertisAbertis

En el caso de los Túneles de Guadarrama, donde los trayectos de largo recorrido son habituales, es fundamental que los conductores mantengan una especial atención al atravesar túneles y guarden la distancia de seguridad ante cualquier imprevisto. Además, hay que tener en cuenta que en los Túneles de Guadarrama se facilita la apertura de la calzada reversible para mejorar la fluidez del tráfico por lo que es muy importante extremar las precauciones y estar pendiente a lo que sucede en el entorno.

Cinturón y descanso

El uso del cinturón de seguridad es obligatorio y salva vidas. Tanto el conductor como todos los pasajeros deben llevarlo abrochado en todo momento. Este sencillo gesto reduce significativamente el riesgo de lesiones graves en caso de accidente.

La fatiga al volante es una causa frecuente de accidentes. Autopistas recomienda a los conductores planificar sus viajes con antelación y hacer paradas cada dos horas o ante cualquier síntoma de fatiga o sueño.

Hay que extremar la prudencia durante episodios de tormentas

Autopistas refuerza este consejo entre los usuarios de la concesión de AVASA, autopista AP68 entre Bilbao y Zaragoza, de 294 kilómetros, al tener mayor frecuencia de trayectos de largo recorrido.

También, y especialmente en época de verano, hay que extremar la prudencia durante episodios de tormentas que en esta época del año pueden darse de manera imprevista. Mantener una distancia segura, ajustar la velocidad a las condiciones atmosféricas y usar adecuadamente las luces del vehículo para mejorar la visibilidad es esencial para una conducción segura en estos casos.

Autopistas aconseja a los conductores de motos usar siempre el casco, ropa protectora y respetar los límites de velocidad

Los motoristas son especialmente vulnerables en caso de accidente. Autopistas aconseja a los conductores de motos usar siempre el casco, ropa protectora y respetar los límites de velocidad. Además de estar especialmente atentos en condiciones meteorológicas adversas y revisar periódicamente el estado de la moto para garantizar un viaje seguro. Es fundamental que los conductores de otros vehículos respeten a los motoristas, manteniendo una distancia de seguridad adecuada y vigilando los puntos ciegos. Los motoristas tienen menos protección en caso de accidente, y una maniobra brusca de un automóvil puede tener consecuencias graves.

Para aquellos conductores que circulen por la concesión de AUCAT, la autopista C-32 entre Castelldefels y Cubelles, en la provincia de Barcelona, muy utilizada por los motoristas que acceden a la Costa del Garraf, la precaución ante la circulación de motos es crucial y por ello Autopistas recuerda ser especialmente cautelosos en los túneles, donde el espacio puede ser limitado y las sorpresas pueden surgir rápidamente.

Peatones

En la concesión de AULESA en León, la autopista transcurre muy cerca de una de las rutas del Camino de Santiago, muy frecuentada por peatones en esta época del año. Cabe recordar que está prohibido el acceso de peatones a la autopista.

Desde Autopistas instan a los conductores a estar alerta y a reducir la velocidad, si cabe, cuando se circule por al lado de un vehículo averiado.

El consumo de alcohol y drogas es una de las principales causas de accidentes de tráfico

El consumo de alcohol y drogas es una de las principales causas de accidentes de tráfico. Conducir bajo sus efectos disminuye la capacidad de reacción y aumenta significativamente el riesgo de colisiones. Autopistas recuerda la importancia de abstenerse de consumir estas sustancias antes de ponerse al volante, puesto que conducir bajo los efectos del alcohol o las drogas no solo pone en peligro la vida del conductor, sino también la de los acompañantes y la de todos los demás usuarios de la carretera.

tracking