Fundado en 1910
My Gender Dolls

MyGender Dolls

Educación

La Universidad de Minnesota lanza unas muñecas con genitales intercambiables creados por un artista trans

Según reza la página web del proyecto, «las muñecas están compuestas por cuerpos que varían en edad, forma y color de piel»

El Centro Nacional para la Salud del Espectro de Género (NCGSH), perteneciente a la facultad de medicina de la Universidad de Minnesota (EE.UU), ha lanzado MyGender, un proyecto que consiste en una aplicación con muñecas en las que los genitales son intercambiables, con la finalidad de impulsar aún más la ideología trans.

Según reza la página web del proyecto, «las muñecas están compuestas por cuerpos que varían en edad, forma y color de piel, para que todos los niños puedan verse representados. Además de los cuerpos, los niños podrán elegir sus genitales y órganos reproductores internos para demostrar que su identidad de género es válida tengan las partes que tengan».

El desarrollo de esta herramienta orientada a los niños ha sido desarrollada por la codirectora del NCGSH, Dianne Berg, PhD, y la especialista en comunicaciones, Ashley Finch, quien explicó en el vídeo promocional del proyecto que las muñecas estaban creadas «por artistas transgénero y de género diverso».

Asimismo, en la web que promociona esta aplicación presumen de que la revista propia de la universidad se hizo eco de este proyecto, que todavía no está acabado, en marzo de 2020. «Aunque el proyecto aún está en pañales, ya ha empezado a llamar la atención. Además de presentarse en el simposio de 2019 de la Asociación Profesional de Salud Transgénero de Estados Unidos (USPATH; la división estadounidense de la Asociación Profesional Mundial de Salud Transgénero), las muñecas también aparecieron en la revista Discovery de la Universidad de Minnesota en marzo de 2020», alardean los creadores.

Una de las impulsoras de las muñecas con genitales intercambiables expresó en este medio que «es realmente importante abordar la creencia: 'No soy un chico de verdad porque no tengo estas partes íntimas', frente a: 'Soy un chico de verdad, sea cual sea el aspecto de mi anatomía'», señaló. «Se trata de ayudar a los niños a desarrollar herramientas para hacer frente a los mensajes de la sociedad que podrían conducir a la vergüenza», justificó.

El doctor Ben Parchem, becario postdoctoral de la Randi and Fred Ettner Fellowship in Transgender Health, empezó a compartir las muñecas MyGender con sus jóvenes pacientes.

«Hizo que hablar de género fuera divertido, les ayudó a darse cuenta de todas las opciones diferentes que existen para lo que pueden ser -independientemente de las partes de su cuerpo- y aumentó su comodidad a la hora de hablar de sus propios sentimientos sobre su cuerpo con sus padres», espetó en Discovery.

comentarios
tracking