Fundado en 1910
La portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez

La portavoz del Gobierno, Isabel RodríguezEfe

Consejo de Ministros  Grupo Abades: el último rescate del Gobierno de Sánchez

El Consejo de Ministros aprobó una ayuda de 29,3 millones de euros a Abades

Son ya trece las empresas que el Gobierno de España ha rescatado mediante el Fondo de Apoyo a la Solvencia de Empresas Estratégicas. El rescate más sonado, el de la aerolínea Plus Ultra, que incluso ha llegado al Congreso de los Diputados. El último, el del Grupo Abades, compañía granadina de hoteles, restaurantes y áreas de servicio. Las ayudas son millonarias, y el total de las trece operaciones asciende a 1.536,13 millones de euros.

El Fondo de Apoyo a la Solvencia de Empresas Estratégicas, gestionado por la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), está dotado de 10.000 millones de euros y fue aprobado por el Consejo de Ministros el 3 de julio de 2020 dentro de un «real decreto ley de medidas urgentes para la reactivación económica y el empleo». Posteriormente, el 21 de julio del mismo año, el Consejo de Ministros validó su funcionamiento.

Impacto económico

El Fondo tiene por objetivo «aportar apoyo público temporal para reforzar la solvencia de empresas no financieras afectadas por la pandemia del Covid-19 que sean consideradas estratégicas para el tejido productivo nacional o regional». Así, el Gobierno de España consideró, el pasado 25 de enero, oportuna «la concesión de una ayuda de 29,3 millones de euros a Unión de Empresas Abades S. L., matriz del Grupo Abades», y anunció asimismo que «esta ayuda se canalizará a través de un préstamo participativo por importe de 22,8 millones y un préstamo ordinario de 6,5 millones».

«Esta autorización se produce después de que el Consejo Gestor del Fondo de Apoyo a la Solvencia de Empresas Estratégicas haya aprobado dicho apoyo financiero, tras un exhaustivo y riguroso proceso de análisis de la situación económica y jurídica de la empresa, del impacto que ha sufrido por la Covid-19, del plan de viabilidad que ha presentado Grupo Abades, así como de las perspectivas de evolución y de las garantías aportadas para asegurar la devolución del apoyo financiero público temporal que va a recibir», reza en la referencia del Consejo de Ministros.

La ministra de Política Territorial y portavoz del Gobierno de España, Isabel Rodríguez, en la rueda prensa posterior a la reunión del Consejo de Ministros del pasado 25 de enero, justificó el rescate de Abades por su «impacto económico relevante». «Su facturación antes de la crisis del covid fue de 100 millones de euros», subrayó. Además, Rodríguez destacó los «1.000 empleos directos y otros 7.000 indirectos» que genera la compañía.

Supuestos vínculos con el PSOE-A

Se da la circunstancia de que el Grupo Abades, «que tiene especialmente implantación en la comunidad autónoma de Andalucía», como apuntó Isabel Rodríguez, y cuya sede social se encuentra en Loja (Granada), siempre ha sido vinculado con el PSOE-A. Incluso se ha dicho que Manuel Chaves, expresidente de la Junta, es el dueño del Grupo Abades, pero nada más lejos de la realidad. Los propietarios de su matriz, Unión de Empresas Abades S. L., son los hijos de su fundador, Francisco Martín López: María Ángeles, Julián, María Dolores, Antonio y María Inmaculada Martín Arjona.

Por tanto, más allá de la posible amistad que pueda unir a Manuel Chaves con los dueños de Abades, y del aparente favoritismo que hayan mostrado para con la compañía tanto él como su mano derecha durante años, Gaspar Zarrías, no existe relación de propiedad del expresidente de la Junta de Andalucía con la sociedad. Francisco Martín López fundó la empresa en la década de 1960, y la matriz del Grupo Abades, Unión de Empresas Abades S. L., fue creada en diciembre de 2012.

En febrero de 2018, el Gobierno socialista de la Junta de Andalucía concedió la medalla de la comunidad a Francisco Martín López. Su hijo Julián, consejero delegado del Grupo Abades, la recogió el Día de Andalucía.

comentarios
tracking