Fundado en 1910

17 de junio de 2024

Begoña Gómez, la mujer de Pedro Sánchez

Begoña Gómez, la mujer de Pedro SánchezEP

Investigación

La Guardia Civil localiza el número de Begoña Gómez en el móvil del cabecilla de la trama Koldo y rastrea si hay mensajes entre ellos

Los agentes han hallado el dato que hoy revela El Debate entre los archivos del empresario Víctor de Aldama

La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil que investiga la trama Koldo ha localizado el número de móvil personal de Begoña Gómez, mujer del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la agenda del teléfono de Víctor de Aldama, cabecilla de la red. En estos momentos, los investigadores están trabajando en saber si ambos intercambiaron mensajes durante los últimos meses. Esta revelación de la UCO coincide con la petición del juez que investiga los negocios de la mujer de Sánchez de pedir su DNI y alertar de que la Fiscalía le está presionando con «numerosas visitas» a su juzgado.

Tal y como ha podido saber El Debate, entre los números que los agentes del caso han encontrado tras volcar la agenda de contactos de Aldama se encuentra el de Begoña Gómez. La línea telefónica acaba en «472» y está a nombre de María Begoña Gómez Fernández. En estos momentos se desconoce si existen llamadas o mensajes entre ellos ya que los investigadores sólo tienen los datos en bruto y aún no los han cruzado. Otro de los teléfonos que el cabecilla de la trama guardaba en su agenda telefónica se encuentra el del exministro José Luis Ábalos.

La UCO ha finalizado hace varios días el volcado de los 170 aparatos digitales que intervino en los registros a los miembros de la red. Entre ellos se encuentran teléfonos móviles, ordenadores, discos duros y pendrives. Para llevar a cabo esta labor, los agentes han contado con la ayuda de varios miembros de la Europol, que viajaron a España para reunirse con los responsables de la investigación para ayudar en el volcado. Según explican fuentes de la investigación a este periódico, el volcado de los dispositivos «es relativamente sencillo ya que se trata de un procedimiento mecánico que sólo lleva tiempo».

En cambio, «ahora viene lo difícil», explican. A partir de ahora su trabajo consistirá en relacionar los datos de interés, plasmarlos en un informe y remitirlos a la Audiencia Nacional. Esta labor se desarrollará durante los próximos meses y se desconoce cuándo se obtendrán las primeras conclusiones. Además de las agendas telefónicas, donde se ha hallado el móvil de la mujer de Sánchez, también hay fotografías, vídeos, correos electrónicos y conversaciones en aplicaciones de mensajería como WhatsApp, Telegram o Signal.

Precisamente, la actuación del Juzgado Central de Instrucción nº2 de la Audiencia Nacional se verá motivada a raíz de las conclusiones a las que llegue la UCO tras cruzar los datos. A partir de aquí, el magistrado Ismael Moreno, determinará si abre nuevas líneas de investigación o si decide imputar a nuevas personas. En estos momentos, la mayoría de investigados lo están por los delitos de organización criminal, tráfico de influencias y cohecho. Las actuaciones que se le imputan giran en torno al cobro de comisiones en contratos de compra de material sanitario que el Gobierno adjudicó durante la pandemia.

Presiones de la Fiscalía

En paralelo, el magistrado Juan Carlos Peinado, titular del Juzgado de Instrucción nº41 de Madrid, que investiga la denuncia contra la mujer de Sánchez por tráfico de influencias y corrupción en los negocios, ha dictado una providencia en la que solicita a la Policía Nacional el DNI de Begoña Gómez.

También ha pedido al secretario judicial que elabore un informe sobre las «frecuentes e inusuales visitas» del fiscal del caso al juzgado y su «inhabitual» actitud procesal.

El informe versará sobre «la frecuencia de esas visitas y »la insistencia« por parte del fiscal en conocer inmediatamente las resoluciones que se dictan o las que se van a dictar».

Al juez también le sorprende lo «singular» que fue que el fiscal recurriera de forma «casi automática» la apertura de la causa, algo «totalmente inhabitual», y que quiera conocer las resoluciones que se dictan, «incluso antes de ser notificadas», sostiene el magistrado.

Comentarios
tracking