Un peluquero, un profesor civil y más de 200 marinos: la tripulación del Elcano con la que convivirá la Princesa Leonor
En cada Crucero de Instrucción embarca una banda de música, formada por Infantes de Marina, que amenizan la navegación y tocan en los actos de los puertos que se visitan
El buque-escuela lo forman unos 240 hombres y mujeres, entre dotación y guardiamarinas. Como en tierra firme, hay necesidades básicas que hay que cubrir: cinco comidas al día, lavar la ropa, limpieza, peluquería, el wifi, el agua potable, y un largo etcétera. En un espacio tan reducido y con tanta gente es esencial una buena organización, y Elcano la tiene. Ahora bien, ¿Cómo es la «tripulación» que hace que el Juan Sebastián de Elcano funcione?
Unos 16 oficiales, 21 suboficiales, 35 cabos primeros, 112 cabos y marineros forman la dotación del buque-escuela. A estos se unen oficiales profesores de la Escuela Naval y varios civiles. El máximo responsable a bordo es el Comandante, que desde 2023 es el capitán de navío Luis Carreras-Presas do Campo. Bajo su mando está toda la dotación, sean civiles o militares. Ejerce de Director de los alumnos embarcados, también da las órdenes, y toma las decisiones, apoyándose en el consejo de sus oficiales, para que se cumpla las dos misiones principales del buque: adiestrar a los guardiamarinas y actuar como embajada flotante. Hay también un Segundo Comandante, que entre sus funciones está la de coordinar los diferentes servicios a bordo y el personal. Una especie de jefe de recursos humanos. Elcano cuenta además con un tercer comandante, que es el Jefe de Estudios de esta «universidad flotante». De él dependen los alumnos, y también un oficial que hace de secretario de estudios, y otros que son los que imparten varias asignaturas.
Un maestro velero, un peluquero y un carpintero
Todo se organiza de forma jerárquica. Los oficiales de Elcano se encargan de gestionar y liderar los diferentes equipos y servicios del buque. Cada equipo se estructura en oficiales, suboficiales y marinería, que están repartidos entre los servicios de máquinas, maniobra, dirección administrativa del buque (comandancia) e intendencia. Hay un oficial secretario del señor comandante, un teniente jefe de máquinas, otro jefe de maniobras y un capitán habilitado, y los demás oficiales dirigen otros destinos más específicos. Entre los oficiales está el Jefe Médico, que pertenece a los Cuerpos Comunes de las Fuerzas Armadas, y durante el Crucero de Instrucción suele embarcar otro médico de apoyo, ambos se encargan de la sanidad de a bordo y pasan consulta en la enfermería. Además, también suele embarcar un capellán castrense.
Gran parte de la dotación está destinada en maniobra porque se necesita mucha gente para mover el buque y realizar las maniobras de velas, atraque, fondeo, etc. Por su parte el equipo de máquinas se encarga de que todo lo relacionado con el motor principal, equipos auxiliares del buque y electrónica funcione perfectamente. La brigada dedicada a la intendencia proporciona los recursos necesarios para la vida a bordo: alimentos, pertrechos, recambios, y se encarga de gestionar la cocina, la despensa, preparar las recepciones a bordo, etc. Explicar en detalle cada uno de los servicios y destinos merece la pena dejarlo para otros artículos aparte, porque es interesante conocerlo.
A los visitantes de Elcano les suele llama la atención que haya civiles a bordo (mejor dicho, personal laboral). Son el maestro carpintero, peluquero y velero. Los tres suelen embarcan cada año solo para el tiempo que dura el Crucero de Instrucción. También hay profesores civiles a bordo, que pertenecen al Centro Universitario de la Defensa, y dan clases de asignaturas del grado de ingeniería mecánica, que se imparte a los futuros oficiales de forma complementaria a su formación militar en la Escuela Naval. A parte de los civiles, en cada Crucero de Instrucción suben a bordo músicos de Infantería de Marina, que forman la banda de música del buque. Realizan conciertos sobre la cubierta durante la navegación y también en los puertos que se visitan.
Los guardiamarinas convivirán con todos ellos, oficiales, suboficiales, cabos primeros, marineros y civiles, como parte de su formación práctica a bordo. Así aprenderán a liderar equipos, cómo funcionan los diferentes servicios de un buque y las dificultades de cada trabajo. Al convivir con la dotación uno también aprende el trabajo duro que hay detrás, cómo es la vida marinera y la eficiencia con la que trabaja la dotación para que todo funcione a la perfección.