
El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, ofrece una rueda de prensa
El Gobierno rechaza la reanudación de los bombardeos en Gaza: «Esa no es la vía para la paz»
Ha insistido en la necesidad de un alto el fuego permanente, en la entrada masiva de ayuda a Gaza y en avanzar hacia la implementación de la solución de dos estados
El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, ha expresado este martes el rechazo del Gobierno a la reanudación por parte de Israel de los bombardeos «de forma indiscriminada» contra la población civil en Gaza y ha advertido de que esa no es la mejor vía para la paz y la seguridad.
«No encuentro las palabras para describir la situación en Gaza», ha reconocido el ministro, en una entrevista en 'Onda Cero' recogida por Europa Press, después de que Israel haya dado por finalizado el alto el fuego con Hamás en Gaza y haya bombardeado en las últimas horas el enclave costero, dejando más de 300 muertos.
«Tenemos que lamentar y rechazar esta nueva oleada de violencia y estos nuevos bombardeos, que además golpean indiscriminadamente a la población civil», ha sostenido Albares, recordando también la condena del Gobierno a la decisión previa de Israel de suspender la entrada de ayuda humanitaria a la Franja y el corte del suministro eléctrico.
«Esa no es la vía para la paz, para palestinos e israelíes, y tampoco es la vía para garantizar la seguridad para ningún pueblo en Oriente Medio y para darle estabilidad», ha recalcado el jefe de la diplomacia, insistiendo una vez más en la necesidad de un alto el fuego permanente, en la entrada masiva de ayuda a Gaza y en avanzar hacia la implementación de la solución de dos estados.
Alto el fuego en Ucrania
Por lo que se refiere al conflicto en Ucrania, ha confiado en que el presidente ruso, Vladimir Putin, «acepte la mano tendida» por parte de su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, durante la conversación que está previsto que mantenga con el presidente estadounidense, Donald Trump, y «acepte un alto el fuego sin condiciones», aunque hasta ahora ha planteado «demasiadas condiciones y peros».
«Espero que podamos decir que Rusia también quiere la paz» después de esa llamada, ha añadido, reiterando nuevamente la voluntad de España y de sus socios europeos de seguir apoyando a Ucrania para evitar que lo que fue una guerra de agresión no termine en una «paz injusta».
En cuanto a los planes del Gobierno de adelantar el incremento del gasto en defensa hasta el 2% del PIB antes de 2029, ha vuelto a insistir al PP en que es el «momento de la unidad» y no de la oposición de «desgaste».