
El líder de Vox, Santiago Abascal
El voto particular de dos consejeros del Tribunal de Cuentas contra la multa a Vox: «No hay infracción»
la semana pasada el Pleno del Tribunal de Cuentas decidió sancionar a Vox con 862.496,72 euros por una «infracción muy grave» al recibir donaciones sin respetar los requisitos de legalidad. Este organismo está integrado por 12 consejeros y el fiscal del Tribunal de Cuentas, Manuel Martín-Granizo Santamaría.
Según ha podido saber El Debate, la votación para multar a los de Santiago Abascal quedó 6 a 6, pero desempató el voto del miembro del Ministerio Público, cuyo cargo depende funcionalmente de la Fiscalía General del Estado, y que fue nombrado en su actual puesto en 2022 por Dolores Delgado, ministra de Justicia hasta 2020 y antecesora de Álvaro García Ortiz.
Así las cosas, dos de los consejeros, José Manuel Otero Lastres y Javier Morillas, han emitido un voto particular en el que se oponen a la decisión del órgano fiscalizador. Abascal explicó el pasado fin de semana en una entrevista con El Debate que lo que se les imputa «no son más que cientos de mesas informativas en las que se venden pulseras o llaveros de Vox» y que se trata de «una propuesta de sanción nunca antes vista, absolutamente injusta».
Así las cosas, el voto particular, al que ha tenido acceso este periódico, indica que «no puede descartarse que en esas mesas promocionales hubieran podido recibirse donativos, los cuales se podrían haber acumulado al producto de efectivas ventas, pero la dificultad de la prueba es evidente, y sería necesario que el legislador estableciera unos requisitos para regular estos beneficios de las actividades promocionales».
Igualmente, estos dos consejeros de Cuentas subrayan que en la sanción «se dice que hay huchas y no cajas y que es 'poco práctica su utilización para la venta de productos de merchandising al dificultar las operaciones normales de entrega del cambio cuando no se paga el precio exacto'», algo que –según creen– «parece un argumento bastante endeble, pues no existe prueba de cuándo se introducía el dinero en las huchas» y «podría recibirse el dinero de las ventas y utilizarse para cambio, introduciendo al final todo el importe».
«Se estima, en consecuencia, que la argumentación contenida en la resolución no acredita, ni siquiera indiciariamente, que las cantidades recibidas por la formación política Vox por actividad promocional que resultan de los informes de fiscalización de la contabilidad electoral de los partidos políticos correspondientes a 2018-2019 y a 2020 sean donaciones, y que, por lo tanto se haya cometido una infracción sancionable del artículo 17.Dos a) de la LOFPP. Los argumentos contenidos en la propuesta únicamente sostienen posibles incumplimientos contables o tributarios o la no observancia de lo que se hubieran considerado eventuales buenas prácticas a juicio del Tribunal, lo que no constituye infracciones sancionables», agrega el escrito.