Fundado en 1910
Manuel Marchena, durante una conferencia magistral en un Congreso Internacional

Manuel Marchena, durante una conferencia magistral en un Congreso InternacionalEuropa Press

El juez Marchena dice que «no es momento» de acometer las reformas estructurales en Justicia

«No se puede hacer con prisas y en un momento en el que todo está en entredicho», ha aseverado

El magistrado del Tribunal Supremo Manuel Marchena considera que «no es momento» de acometer reformas estructurales en el ámbito judicial. «No se puede hacer con prisas y en un momento en el que todo está en entredicho», ha sostenido.

Marchena se ha expresado así en Santander durante la presentación de su libro La justicia amenazada (Espasa, 2025), del que ha hablado con el decano del Colegio de la Abogacía de Cantabria, Carlos Pérez.

A su juicio, modificaciones sustanciales como que vaya a ser el fiscal quien investigue los delitos, en vez del juez de instrucción, tienen que ser pactadas entre todas las fuerzas políticas. «Pero no es el momento adecuado para reformas estructurales», ha insistido el magistrado, que en diciembre dejó de presidir la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo tras diez años de mandato.

La situación del Consejo General del Poder Judicial o la figura del fiscal general del Estado, que ha sido «históricamente muy controvertida» y sometida a «tensión»; la «legión de aforados» que hay en España y la «percepción de privilegio» que existe sobre ellos, la publicidad como garantía del proceso penal, la acción popular, la violencia machista o los delitos de odio son algunos de los asuntos que Marchena aborda en este libro.

En concreto, Marchena ha afirmado este lunes que «se ha hecho muchísimo» en materia de violencia machista y que «se ha acabado con esa sensación de indiferencia, de resignación, de fatalidad».

Sin embargo, ha señalado que a veces hay «demasiada confianza mágica en las soluciones normativas» y ha recalcado la importancia de extender las medidas asistenciales a la víctima, así como las educativas en los centros. «Muchos de los chavales (...) no están muy educados ni muy concienciados en lo que es el respeto a la dignidad de la mujer», ha lamentado.

En relación a la acción popular, ha recordado que se trata de «un bien constitucional» pero ha reprochado a los partidos que trasladen al proceso penal «la refriega política».

A la presentación del libro han acudido, entre otros, el presidente del Tribunal Superior de Justicia de Cantabria, José Luis López del Moral, la consejera cántabra de Justicia, Isabel Urrutia, y el expresidente regional, Miguel Ángel Revilla.

3
comentarios
tracking