Fundado en 1910
El exsecretario de Organización del PSOE Santos Cerdán a la salida de su domicilio

El exsecretario de Organización del PSOE Santos Cerdán a la salida de su domicilioEFE

Investigación

La Guardia Civil rastrea entre los familiares de Cerdán la existencia de testaferros para ocultar las mordidas

La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil estrecha el cerco sobre el entorno más próximo de Santos Cerdán, exsecretario de Organización del PSOE, en busca de testaferros que habrían servido para camuflar el cobro de comisiones ilegales. Tal y como ha podido saber El Debate en exclusiva, los agentes rastrean el patrimonio, las operaciones inmobiliarias y los últimos movimientos financieros de los familiares del dirigente socialista con especial atención a las adquisiciones realizadas tras sus contactos con la trama que salpica al exministro José Luis Ábalos.

Las pesquisas se centran en personas del núcleo familiar de Cerdán, como su mujer, Francisca Muñoz, su hermana, Belén Cerdán, y su cuñado, Jesús Aramendia. Todos ellos cuentan con una vinculación orgánica o institucional al PSOE en Navarra. Muñoz figuró en las listas socialistas de Noáin en 2015; Belén fue presidenta de la Mancomunidad de la Ribera Alta y hoy es concejal en Milagro; mientras que Aramendia ha ocupado diversos cargos internos del partido en la región. Precisamente, estos dos últimos se desplazaron a toda prisa a Madrid nada más conocerse el ingreso en prisión del que fuera durante años uno de los hombres de máxima confianza de Pedro Sánchez.

Según las fuentes policiales consultadas por este periódico, los agentes continúan trabajando con mensajes extraídos del teléfono móvil de Koldo García, exasesor de Ábalos. En ellos, se alude de forma expresa a adjudicaciones públicas bajo sospecha. Paralelamente, los investigadores también siguen la pista de un aviso procedente del Parlamento Europeo que apunta a que, a través de familiares, el dirigente socialista adquirió fincas de grandes dimensiones en Navarra. La ubicación de estas propiedades, según los datos en poder de la UCO, se encuentra próxima al parque natural de Las Bardenas Reales, a unos cuarenta kilómetros del municipio natal de Cerdán.

Pero las pesquisas no se limitan al territorio nacional. Fuentes próximas a la investigación confirman a El Debate que los agentes rastrean también el movimiento de fondos fuera de España con especial atención a operaciones realizadas en países con escasa transparencia fiscal. En este sentido, no se descarta activar mecanismos de cooperación internacional para seguir la pista al posible desvío de capitales hacia paraísos fiscales. La investigación analiza, además, los últimos viajes al extranjero realizados por Santos Cerdán ante la sospecha de que parte del dinero obtenido mediante comisiones ilegales pudo ser canalizado fuera del país para dificultar su localización.

El auto del magistrado del Tribunal Supremo Leopoldo Puente ya dejó constancia de que los fondos generados por la red fueron ocultados «entre personas físicas y jurídicas». Ahora, los agentes intentan reconstruir ese entramado donde los parientes de Cerdán pueden ser piezas clave en el intento de dar una apariencia de legalidad a un patrimonio presuntamente obtenido de manera ilícita. Mientras tanto, en el seno del PSOE y del propio Gobierno de Sánchez marcan distancia. Varios ministros y altos cargos que durante años exhibieron su cercanía a Cerdán minimizan el trato que tuvieron con él en un intento de esquivar el desgaste político de un escándalo que no deja de crecer.

El dirigente socialista, por su parte, guarda silencio absoluto a pesar de que, justo antes de que la Guardia Civil entregara al Supremo el informe que emotivó su dimisión y su posterior ingreso en prisión, afirmó que convocaría a la prensa en Ferraz, la sede central del partido en Madrid, y que respondería a todas las dudas de los periodistas, extremo que nunca llegó a hacer. Su Señoría decretó el ingreso en prisión incomunicada y sin fianza de Cerdán el pasado lunes y desde entonces se encuentra en la cárcel de Soto del Real, a las afueras de la capital. Además de su abogado, Benet Salellas, en las últimas horas le ha visitado en dos ocasiones Jacobo Teijelo, también letrado, que ha actuado como mano derecha durante los últimos meses de Leire Díez, la considerada fontanera del PSOE.

¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente El Debate? Escribe a investigacion@eldebate.com si tienes pistas o indicios que consideras relevantes. La verdad siempre merece ser contada.

comentarios
tracking