
Elena Duque, directora de «Portales»
Cádiz
La riqueza del río Guadalete se exhibe en el Festival de cine de Berlín
El corto «Portales» plantea un viaje experimental desde Grazalema hasta El Puerto por este cauce
El río Guadalete es el más importante de Cádiz. Atraviesa buena parte de la provincia, desde su nacimiento en la Sierra de Grazalema hasta su desembocadura en El Puerto de Santa María. A su alrededor crecieron numerosas poblaciones en la antigüedad y su fauna y flora sigue siendo rica y variada.
Ahora, de la mano del cortometraje «Portales», el Guadalete se exhibe en el Festival de cine de Berlín, uno de los más importantes del mundo. La hispano-venezolana Elena Duque es la directora de esta pieza que, a través del río, se adentra en la geografía y la historia de Cádiz. El corto se estrena este sábado en la 75 edición del festival.
Según la sinopsis, «Portales» viaja «desde la sierra hasta el mar» para traer «un catálogo de paisajes que esconden otros paisajes, una colección de portales (y postales) interdimensionales que fusiona acción real y animación creando una fauna y flora imposibles, inventando una nueva historia y geografía para un humilde curso de agua».
Este film experimental producido por la andaluza Rocío Mesa, directora de «Secaderos», se presentará en el marco de Berlinale Forum Expanded, y es la única representación española junto a Sorda, ópera prima de Eva Libertad, en la sección Panoramas, en un año en que el cine español ha quedado fuera de la competición principal.
Según Elena Duque, «Portales» es un intento de «llegar a través de la poesía y de la invención estética a la esencia de un lugar. De expresar de una manera sensorial temas tan universales y humanos como la relación con la tierra y cómo es posible abordarla desde la condición errante que ha acompañado forzosamente a tantas y tantas personas a lo largo de los siglos. Y de hablar de las construcciones míticas y fantásticas que nos ayudan a dotar de valor simbólico a los enclaves geográficos, y que constituyen la base universal de la cultura».