Vino de Jerez

Los vinos de Jerez podrán comercializarse a 14 gradosJUNTA DE ANDALUCÍA

Cádiz

Fino y manzanilla a 14 grados: la autorización de Bruselas abre nuevos horizontes al vino de Jerez

El sí a esta demanda histórica para rebajar la graduación permitirá ahorrar costes y adaptarse a las nuevas tendencias de mercado

Era una reclamación histórica en el Marco de Jerez: bajar la graduación a sus finos y manzanillas. Al menos dos décadas se ha venido debatiendo la conveniencia de comercializar bajo los quince grados de alcohol. El asunto, sin embargo, ha ido despacio. En 2018, la Junta ya abría la puerta a los vinos sin fortificar pero no fue hasta 2013 que a Consejería de Agricultura no elevó la norma a Bruselas.

Finalmente, este mes, la Comisión Europea ha dado el visto bueno al proyecto del Grupo Operativo Innofino, integrado por los consejos reguladores del Marco de Jerez y Montilla-Moriles, así como de investigadores de las universidades de Cádiz y Córdoba. Bruselas entiende que rebajar de 15 a 14 grados de alcohol los vinos no supone una merma en sus propiedades.

Así, los finos y manzanillas de crianza biológica podrán comercializarse un grado por debajo, lo que además hace que puedan salir de la categoría de vinos de licor, que la UE fijaba en 15 grados alcohólicos. Es solo un grado, pero para en el Marco de Jerez ese grado es fundamental para proseguir con la expansión de sus vinos de cara al futuro.

En línea con las tendencias

Por un lado, los finos, manzanillas y vinos de montilla pueden adaptarse a los nuevos gusto del mercado, cuya tendencia es hacia caldos más suaves. Además, al no tener que fortificar los vinos hasta quince grados supondrá un ahorro de costes en el proceso. Junto a ello, se evitan impuestos adicionales en algunos mercados como el británico.

La buena noticia de Bruselas llega en un momento en el que el sector vinícola gaditano se mantiene a la expectativa ante la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca. La posibilidad de que se implementen aranceles al vino preocupa, ya que Estados Unidos es uno de los principales clientes y el año pasado las exportaciones allí crecieron un 20 %. El alto nivel adquisitivo de los compradores permite jugar con buenos precios medios.

Temor a los aranceles de Trump

Por ahora no hay novedades en este sentido, pero como ya señaló César Saldaña, presidente del Consejo Regulador de las Denominaciones de Origen Jerez-Xérès-Sherry, Manzanilla Sanlúcar de Barrameda y Vinagre de Jerez, «Trump ha cumplido sus amenazas (en otros sectores), por lo que no podemos ser muy optimistas».

Por otra parte, ante este contexto, la Comisión Europea ha anunciado que tiene previsto proponer «pronto», en torno al mes de marzo, un paquete de medidas para ayudar al sector vitivinícola europeo. Según ha anunciado el comisario europeo de Agricultura, Christophe Hansen, el sector del vino europeo se encuentra «bajo presión», por lo que hay que adoptar «respuestas rápidas» para mantener la competitividad.

Temas

comentarios
tracking