Solar donde se levantará el edificio de la AGE

Solar donde se levantará el edificio de la AGEGoogle Maps

Cádiz

El Estado unificará sedes administrativas dispersas en un edificio de 18 millones y 7.000 metros en Cádiz

Se prevé que hasta 350 funcionarios se integren en este espacio de seis plantas en Puerta de Tierra

El Estado ha buscado hueco en Cádiz para reunificar en un solo edificio numerosas sedes administrativas que ahora mismo están dispersas por la ciudad, en oficinas en régimen de arrendamiento. El solar en el que se levantará se ubica en la avenida de Andalucía, al lado de Puerta de Tierra.

El proyecto colea desde hace más de una década, cuando se habló de un megaedificio para la Administración General del Estado de 19.000 metros cuadrados. Finalmente, serán 7.200 metros en el solar que se ubica frente a otro terreno de propiedad estatal donde ya hay sedes administrativas. En total, se pretende reagrupar en este nuevo edificio hasta ocho líneas: la Subdelegación del Gobierno, las sedes de Sanidad, Agricultura, Costas, Telecomunicaciones y Comunicación Exterior, así como el SEPE y la Abogacía del Estado.

El Consejo de Ministros autorizó este martes la licitación del nuevo edificio, que costará 18,4 millones de euros y constará de seis plantas. Se prevé que hasta 350 funcionarios del Estado trabajen en este entorno. Una ve culmine el proceso de licitación, las obras deberían durar 24 meses.

Cancelar los arrendamientos

El Estado busca integrar las unidades administrativas dispersas en una misma sede, «optimizando la funcionalidad y la eficiencia en la prestación de los servicios». Además, el edificio contará con características adecuadas a criterios de sostenibilidad y eficiencia, según destacan. Puesto que muchas de las sedes administrativas se encuentran en oficinas con contratos de arrendamiento, el Estado prevé asimismo que esta unificación redunde en una «reducción de gasto público» y racionalización del consumo.

El solar de avenida de Andalucía consta de 19.000 metros cuadrados. En su día se pensó ocuparlos en su totalidad con un macrocomplejo de hasta 30 millones, que fue descartado. El resto del terreno que no ocupe el edificio de 7.000 metros se destinará a aparcamiento y a zonas libres, aunque el Estado no renuncia a edificar en ulteriores proyectos.

Respecto al proyecto actual, recién licitado, la Administración señala que la contratación del edificio se realizará empleando el procedimiento abierto, de conformidad con la Ley de Contratos del Sector Público. Los criterios a tener en cuenta serán la calidad de la propuesta y la mejor relación calidad-precio.

comentarios
tracking