Huelga metal Cádiz

Los huelguistas, hoy en CádizEFE

Cádiz

Barricadas, atascos, cargas policiales y cortes de tren en el inicio de la huelga del metal en Cádiz

La primera jornada de paro, que pasaría a ser indefinido el 23 de junio, deja disturbios en la ciudad

La huelga del metal ha comenzado en Cádiz y ya ha dejado numerosos incidentes que han provocado caos en algunas zonas de Cádiz y Puerto Real. La primera jornada de protestas ha ocasionado atascos por el levantamiento de barricadas con quema de neumáticos en las carreteras CA-35 y CA-36 de salida de los dos puentes sobre la bahía de Cádiz.

Además, se han producido cortes de la línea de cercanías y trenes hacia Sevilla. Los manifestantes han marchado desde la carretera industrial de Cádiz hasta la sede de la patronal Femca. Allí se han producido enfrentamientos con la Policía, que ha tenido que cargar.

Después de varias reuniones infructuosas entre los sindicatos, que representan a cerca de 30.000 trabajadores, y la patronal, se ha consumado la amenaza de paro general que UGT y CC.OO. hicieron oficial el 6 de junio. Los sindicatos achacan a la «intransigencia» de la Federación de Empresarios del Metal de la Provincia de Cádiz (Femca) el inicio de esta huelga.

El paro arrancó en la medianoche de este miércoles. Los trabajadores han cortado accesos por carretera entre Cádiz y Puerto Real. En concreto, la Carretera Industrial, a la altura del Astillero, y las dos salidas desde la capital hasta Puerto Real. Han levantado barricadas, quemando objetos en la calzada, a fin de obstaculizar el tráfico. La situación está afectando al tráfico de los numerosos ciudadanos que se incorporan a su trabajo en las primeras horas de la mañana.

Los paros tendrán lugar este miércoles y mañana jueves, pero si no se alcanza ningún acuerdo, la huelga será indefinida a partir del lunes 23. Los paros se concretan tras finalizar sin consenso la negociación del convenio colectivo entre sindicatos y Femca en el Sistema Extrajudicial de Resolución de Conflictos Laborales en Andalucía (Sercla).

«Se han reído de los trabajadores»

Patronal y sindicatos se han reunido el lunes y el martes para desbloquear la situación, pero las posturas se han mantenido enfrentadas. Según, Antonio Montoro, secretario de FICA UGT en Cádiz, Femca «se ha reído de los trabajadores» con la propuesta remitida este martes al Sercla, que era «peor» que la anterior. «No éramos nada optimistas», señaló, por lo que advirtió que «esto hay que pararlo definitivamente, hay que buscar alternativas a esta patronal, que no debe nunca más negociar este convenio».

Por su parte, el responsable de Industria de CCOO Cádiz, Pedro Lloret, lamentó «de todo corazón todos los inconvenientes que se puedan ocasionar» la huelga, «pero defendemos los intereses de muchísimas plantillas».

Desbloquear el convenio

La negociación buscaba desbloquear la renovación del convenio colectivo del metal en la provincia de Cádiz, un sector estratégico que aglutina a industrias auxiliares y principales, especialmente vinculadas al ámbito naval y aeronáutico, con casi 30.000 trabajadores y unas 5.000 empresas. La huelga se produce tres años y medio después de que en noviembre de 2021 el sector del metal de Cádiz protagonizara una sonada huelga que llevó a la firma del anterior convenio.

Las condiciones del empleo fijo-discontinuo, un nuevo contrato de ingreso con condiciones salariales inferiores a las actuales, el hecho de que el complemento por toxicidad y penosidad sólo se contemple en empresas que tengan más de cien de trabajadores, son algunos de los puntos que los sindicatos consideran inaceptables.

comentarios
tracking