Desde el Ayuntamiento se facilitó la cifra oficial de peticiones, que ha provocado un gran revuelo en la izquierda

Desde el Ayuntamiento se facilitó la cifra oficial de peticiones, que ha provocado un gran revuelo en la izquierdaAmparo Garcia

Málaga

Se dispara la demanda de vivienda protegida en Málaga hasta llegar a casi 35.000 solicitudes

Más de la mitad de las peticiones corresponden a personas individuales

La problemática de la vivienda, y en concreto la escasez de inmuebles protegidos, continúa siendo un tema candente en la ciudad de Málaga. Con motivo de una pregunta realizada por la ahora portavoz adjunta del grupo municipal Con Málaga, Toni Morillas, en el Pleno del pasado 23 de enero, el Gobierno de la capital reveló el número exacto de solicitudes inscritas en el Instituto Municipal de la Vivienda (IMV) para intentar conseguir una vivienda de protección oficial (VPO): 34.466 personas a fecha de 13 de febrero.

Esta cantidad aislada carece de gran significado; sin embargo, en relación a las anualidades anteriores, cobra una relevancia añadida y es que en tan sólo dos años y medio, la cifra se ha incrementado en más de un 70 %, cuando en septiembre de 2022 las solicitudes apenas pasaban de las 20.000.

El documento que el Ejecutivo municipal ha remitido señala que 20.769 solicitudes corresponden a «una composición familiar de una sola persona», es decir, son personas individuales, sin pareja o personas a su cargo; 5.844 demandas han sido realizadas por familias con dos miembros (concretamente el 16,9 %); 3.974 son familias de tres miembros (el 11,5 %) y 3.879 son peticiones de familias de cuatro miembros o más (11,25 %).

Por otro lado, cabe destacar que se han cancelado 3.273 solicitudes presentadas, bien por estar duplicadas, por contener información incorrecta, porque los solicitantes contaban ya con una vivienda en propiedad o por no pasar alguno de los requisitos que se exigen para poder acceder a los sorteos correspondientes.

Ante estos datos, Toni Morillas ha considerado que la cifra de demanda de VPO crece «al ritmo que crecen los precios y se agrava la situación de emergencia habitacional, que es ya insostenible». En su opinión, el Partido Popular, «lejos de tomar medidas que permitan intervenir el mercado y bajar los precios, continúa con sus viejas recetas, que son un candado para el derecho a la vivienda».

Por el contrario, Francisco Pomares, concejal de Vivienda del Ayuntamiento, ha defendido las actuaciones de su gobierno al señalar que no puede relacionarse únicamente este aumento de peticiones con el incremente del precio de la vivienda, sino también con el anuncio de nuevas promociones de VPO, que provoca que los ciudadanos lo soliciten de golpe, por lo que las citadas cifras las considera algo «normal».

Pomares se muestra «orgulloso» de que, a día de hoy, el 41 % de las obras de vivienda que se están realizando en la capital son de vivienda protegida, además de matizar, con los datos en la mano, que siete de cada diez peticiones son de jóvenes «porque no tienen otra manera de comprar una casa que no sea con la VPO».

comentarios
tracking