Fundado en 1910
Don Felipe y Doña Letizia, vestida de negro, cuando aún eran Príncipes, con el Papa Francisco

Don Felipe y Doña Letizia, vestida de negro, cuando aún eran Príncipes, con el Papa FranciscoEFE

Casa Real  ¿Por qué Doña Letizia no hará uso en el funeral del privilegio de blanco que tienen las Reinas católicas?

Al tratarse de unas exequias, el protocolo establece que hay que acudir a la ceremonia de negro

Doña Letizia no podrá hacer uso este sábado del histórico privilegio de blanco, que permite a las Reinas católicas, tanto titulares como consortes, vestir de blanco ante el Santo Padre, ya que al tratarse de un funeral, el del Papa Francisco, el color que establece el protocolo en sus recomendaciones es el negro. También las Reina Doña Sofía acudió de negro a las exequias del Papa Benedicto XVI oficiadas en enero de 2023 y a las de San Juan Pablo II en 2005.

Los Reyes encabezarán la delegacion que representará a España el próximo sábado en los funerales del Santo Padre, una ceremonia a la que no asistirá el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, decisión que está siendo muy criticada por la opinión pública. Don Felipe y Doña Letizia estarán acompañados en el Vaticano por los ministros Félix Bolaños, María Jesús Montero y Yolanda Díaz, y por el líder de la oposición, Alberto Núñez Feijóo.

El Rey, del Vaticano a Sevilla

Los Reyes viajarán el viernes por la tarde a Roma y regresarán a España el sábado por la tarde, ya que esa misma noche el Jefe del Estado tiene previsto presidir en Sevilla la final de la Copa del Rey, que se disputarán el Real Madrid y el Barcelona.

En esta ocasión, la Reina acudirá al funeral del Papa vestida de negro y probablemente con mantilla española del mismo color, si el protocolo vaticano lo recomienda. Así fue como acudió vestida Doña Letizia en su primera visita a la Santa Sede, recién casada con el Príncipe de Asturias.

Durante aquella visita, que tuvo lugar el 28 de junio del 2004 y fue especialmente entrañable, San Juan Pablo II recibió a los Príncipes con el mismo protocolo que a los jefes de Estado. El Papa les recibió en su biblioteca, les bendijo por su reciente boda y pidió a Dios «que formen un hogar feliz» y que sea «punto de referencia ejemplar para tantas familias de esa querida nación».

Don Juan Carlos y Doña Sofía con Margarita de Dinmamarca, en los funerales de Juan Pablo II en 2005

Don Juan Carlos y Doña Sofía con Margarita de Dinmamarca, en los funerales de Juan Pablo II en 2005GTRES

La Reina Doña Sofía, junto a los Reyes de los Belgas, en el funeral de Benedicto XVI en enero de 2023

La Reina Doña Sofía, junto a los Reyes de los Belgas, en el funeral de Benedicto XVI en enero de 2023GTRES

Los Reyes de España con el Papa Francisco

Doña Letizia, en junio de 2014, hace uso por primera vez del privilegio de blanco, durante la visita al Papa FranciscoEuropa Press

Diez años después, cuando se produjo el relevo en la Corona, en junio de 2014, la primera visita que realizaron Don Felipe y Doña Letizia como Reyes fue al Papa Francisco. Aquel día, Doña Letizia hizo uso por primera vez del antiguo privilegio de las Reinas católicas.

Hasta hace unos años, el protocolo vaticano se cumplía con mucho respeto y todo el mundo acudía a las audiencias rigurosamente vestido de negro, pero algunas ministras, políticas y consortes empezaron a incumplirlo y a presentarse ante el Papa del color que cada una consideraba. Por ejemplo, la esposa del ex primer ministro británico, Tony Blair, Cherie, se vistió de blanco para visitar a Benedicto XVI.

Agradecimiento del Papa

Según el doctor en Historia y académico de la Real Academia Matritense de Heráldica y Genealogía, Amadeo-Martín Rey y Cabieses, el histórico privilegio de blanco tiene su origen en el agradecimiento del Papa a los Reyes que se mantuvieron fieles durante la Reforma Protestante.

Junto a las Reinas de España, que además de mantilla blanca pueden llevar la tradicional peineta, las únicas que pueden hacer uso de este privilegio son las Reinas Matilde y Paola de los Belgas, la Gran Duquesa María Teresa de Luxemburgo y la Princesa Charlene de Mónaco. También la Princesa María de Liechtenstein pudo hacer uso de este privilegio hasta su fallecimiento en 2021.

comentarios
tracking