
La Princesa de Asturias regresará en avión a España desde Nueva York
Casa Real La Princesa Leonor culmina este jueves en Nueva York la parte principal de su instrucción a bordo del `Elcano´
La Heredera de la Corona embarcará ahora en un buque moderno de la Armada para completar su formación naval, aunque en julio volverá a pasar una semana en el buque escuela
La Princesa de Asturias terminará el próximo jueves la etapa principal de su crucero de instrucción como guardiamarina a bordo del Juan Sebastián de Elcano. Cuando el histórico velero llegue a Nueva York, la Heredera de la Corona se despedirá de los oficiales de la Armada, de sus compañeros y del resto de la dotación con los que ha estado conviviendo desde enero, y desembarcará para regresar a España en avión, aunque el próximo mes volverá a pasar una semana con ellos.
Igual que hizo su padre, Doña Leonor no volverá a cruzar el océano a bordo del Elcano. Aprovechará este tiempo para completar su formación naval en un buque moderno de la Armada y conocer también las nuevas técnicas de navegación. Lo único que se ahorrará la Princesa es esa travesía por el Atlántico.
Volverá al velero en Gijón
El buque escuela permanecerá en el puerto de Nueva York desde el jueves 5 al martes 10. Mientras sus compañeros traigan el barco de regreso, la Princesa de Asturias aprovechará esas tres semanas para formarse en un buque moderno. Pero Doña Leonor volverá a embarcar en el Juan Sebastián de Elcano durante la escala que realice en Gijón, donde permanecerá entre el 3 y el 7 de julio y pasará una semana más en el velero.
De nuevo con sus compañeros guardiamarinas, la Princesa navegará hasta Ferrol (9-12 de julio) y Marín, donde está previsto que el buque escuela llegue el 14 de julio, para celebrar dos días después en la Escuela Naval el día del Carmen, patrona de la Armada, fecha en la que el Rey entregará a los nuevos oficiales los reales despachos de empleo.
Una experiencia inolvidable
Atrás quedarán más de 17.000 millas náuticas, 145 días de navegación, 12 escalas, un aprendizaje intensivo, alta exigencia académica, noches en estrechas literas, incomodidades, subidas a los palos, guardias de día y de noche, compañerismo, amigos para siempre y experiencias humanas inolvidables, según relatan los que han participado en alguno de los 97 cruceros de instrucción que ha realizado el histórico velero de la Armada española desde 1927.
La Princesa de Asturias, con sus compañeros en el Juan Sebastián de Elcano
El periplo realizado hasta ahora por la Princesa a bordo del Elcano ha sido el siguiente: Cádiz, Santa Cruz de Tenerife, Las Palmas de Gran Canaria, Salvador de Bahía (Brasil), Montevideo (Uruguay), Punta Arenas y Valparaíso (Chile), El Callao (Perú), Panamá, Cartagena y Santa Marta (Colombia) y Santo Domingo (República Dominicana).
En una de las escalas del crucero, la de Panamá, la Heredera de la Corona recibió la visita de la Reina, a quien llevaba sin ver desde el 11 de enero, día que el velero partió de Cádiz. También otros guardiamarinas recibieron en ese puerto la visita de sus familiares.
Durante todo este tiempo, la Princesa ha sido objeto de todo tipo de bulos inventados por digitales catalanes separatistas, como elnacional.cat, financiado por la Generalitat de Cataluña, que han estado publicando falsedades sobre Doña Leonor, como que no se adaptaba al barco, que estaba enferma, se mareaba, su conducta era inadecuada, que había sido confinada en su camarote, que protagonizaba juergas, conflictos, incidentes, crisis y quejas.
Doña Letizia abraza a su hija, durante la visita que le hizo en la escala de Panamá
Al Ejército del Aire y del Espacio
Cuando la Princesa de Asturias finalice su formación en la Armada y, tras unas semanas de vacaciones, completará su tercer curso en el Ejército del Aire y del Espacio. Con ese fin se incorporará a la Academia General del Aire de San Javier para el curso académico 2025-2026 como alférez alumna. Allí se formaron su abuelo, Don Juan Carlos, en 1958-59, y su padre en 1987-88. Doña Leonor aprenderá a volar a en los nuevos aviones de entrenamiento básico PC-21 Pilatus.
Estos aviones han supuesto una revolución en la formación de los pilotos porque su sistema de aviónica es similar a los aviones de combate de quinta generación. De hecho, están diseñados para acercar la enseñanza en vuelo a los cada vez más sofisticados sistemas de armas de las Fuerzas Armadas.