Fundado en 1910
3997a24728cebf9624880bb6ceeffcc4f7f1cee9w

El Rey con la ministra de Inclusión, Elma Saiz Delgado, y el presidente de la Fundación Mapfre, Antonio Huertas, en el 50 aniversario de esta fundaciónEFE

Casa Real  El Rey felicita a la Fundación Mapfre «por una labor de 50 años que ha cambiado la vida de las personas»

La fundación ha destinado en este medio siglo más de 1.140 millones de euros a ayuda social y ha ayudado a 179 millones de personas

El Rey ha felicitado este jueves a la Fundación Mapfre «por una labor de 50 años que ha cambiado la vida de las personas» y por mantener una «línea continua de vocación social, compromiso, entrega y solidaridad». «Gracias, porque esto es una manera muy importante de construir sociedad», ha añadido, porque «una sociedad moderna necesita generar riqueza», pero también «tiene que hacer lo posible para tejer una red tupida de solidaridad, de acción social, de potenciar nuestro capital humano, no solo a nivel profesional, también en valores”.

Don Felipe ha hecho estas afirmaciones en el 50 aniversario de la Fundación Mapfre, que se ha celebrado en el Palacio de Cibeles. Un acto al que han asistido unas 450 personas y en el que ha coincidido con su hermana, la Infanta Doña Elena, que es directora de Proyectos de esta fundación.

En este medio siglo de historia, la Fundación Mapfre ha invertido más de 1.140 millones de euros en miles de actividades que han proporcionado esperanza, salud, educación y bienestar a más de 179 millones de personas, según ha relatado el presidente de esta entidad, Antonio Huertas. Unas cifras que también ha destacado el Rey.

«Son infinidad de proyectos concretos, de acciones pequeñas, de manos tendidas, de gestos que han cambiado la vida a las personas», ha añadido Don Felipe, antes de animar a la fundación a «aumentar la capacidad de llegar a más personas en el futuro».

Durante la ceremonia, el Rey ha sido nombrado voluntario de honor de la Fundación Mapfre, gesto que ha agradecido con especial ilusión y que ha compartido con una representación de los 9.800 voluntarios que cada año colaboran con la fundación.

SM El Rey acompañado de Elma Saiz, ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Antonio Huertas, presidente de Fundación MAPFRE, José Luis Martínez-Almeida, Alcalde de Madrid, y una representación de los voluntarios de la fundación.
 
SM El Rey acompañado de Elma Saiz, ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Antonio Huertas, presidente de Fundación MAPFRE, José Luis Martínez-Almeida, Alcalde de Madrid, y una representación de los voluntarios de la fundación.
 El Rey, con la ministra Elma Saiz; el presidente de la Fundación Mapfre, Antonio Huertas; el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, y voluntarios de la fundación

El Rey, con la ministra Elma Saiz; el presidente de la Fundación Mapfre, Antonio Huertas; el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, y voluntarios de la fundaciónFundación Mapfre

Esta fundación también se ha convertido en una de las fundaciones globales de referencia, especialmente en Hispanoamérica, región donde realiza una labor esencial para seguir cerrando brechas de desigualdad y mejorar la vida de las personas.

En su intervención el presidente de Fundación Mapfre, Antonio Huertas, ha destacado que “en estos 50 años, la fundación ha demostrado un intenso compromiso social, con el foco puesto siempre en las personas, especialmente en las más vulnerables, y lo ha hecho en colaboración con más de 2.000 entidades sociales, con miles de voluntarios en decenas de países y potenciando el desarrollo de las personas a través de la educación, la nutrición y la salud en cerca de 30 países".

Huertas ha señalado que «tenemos la obligación de ayudar, es nuestra responsabilidad, se lo debemos a los menos favorecidos». También ha recordado que en 1975 ya había una aseguradora de tamaño mediano -nada que ver con la multinacional actual- que venía recogiendo en sus actas el compromiso social con las personas.

Don Felipe, en el 50 aniversario de la Fundación Mapfre

Don Felipe, en el 50 aniversario de la Fundación MapfreFundación Mapfre

Además, ha explicado que la actividad aseguradora es la más social que existe, porque ayuda a paliar los daños, pero que «Mapfre quiso ir más allá y creó la fundación». «Tratamos de llegar a donde otros no llegan», ha añadido Huertas. «Construir desde el presente cada día un futuro más humano. Es lo que hemos hechos en los últimos 50 años».

El Rey con su hermana, la Infanta Doña Elena, a su llegada al 50 aniversario de la Fundación Mapfre

El Rey, con su hermana, la Infanta Doña Elena, a su llegada al 50 aniversario de la Fundación MapfreGTRES

El Rey ha estado acompañado por la ministra de Inclusión, Inma Saiz, y por el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, entre otras autoridades en un acto al que también han asistido representantes y beneficiarios de las entidades sociales que han colaborado con la Fundación Mapfre a lo largo de este tiempo, así como voluntarios.

El Rey, la Infanta Elena y el presidente de la Fundación Mapfre, Antonio Huertas, en la foto de familia del 50 aniversario

El Rey, la Infanta Elena y el presidente de la Fundación Mapfre, Antonio Huertas, en la foto de familia del 50 aniversarioGTRES

Durante el acto se ha hecho un recorrido por las áreas con mayor impacto de la fundación, como Inclusión y desarrollo social y laboral, bloque en el que han participado Luis Padilla, de la Asociación Manabí de Guatemala, y Pilar Aural, de Pato Amarillo; Investigación, momento en el que se entrevistó al doctor Valentín Fuster y a la doctora Mercedes Zurita, y Solidaridad, que contó con la participación de Gabriel Ferrandis, voluntario de Fundación Altius, y varios voluntarios de la entidad.

También se han dado a conocer los proyectos culturales y educativos más relevantes que se han llevado a cabo, dentro y fuera de España.

comentarios
tracking