
Alicia Gallego, próxima secretaria general de Unión del Pueblo Leonés
El leonesismo calienta motores para las autonómicas con una Ejecutiva continuista
Unión del Pueblo Leonés proclamará en unas semanas a Alicia Gallego como secretaria general a menos de un año de los comicios en Castilla y León
Con unas elecciones autonómicas castellanoleonesas que deberían celebrarse en menos de un año, el partido regionalista Unión del Pueblo Leonés apostará por el continuismo orgánico y un pequeño aunque importante cambio, el de una cara conocida como líder.
Este lunes finalizaba el plazo para la presentación de avales, que ha desembocado en que las candidaturas únicas sean las de Alicia Gallego, como secretaria general, en sustitución de Luis Mariano Santos, que pasa a ser 'número dos', como vicesecretario, y Carlos Javier Salgado, como presidente, cargo que actualmente ostenta.
Los tres serán designados por aclamación en el XIII Congreso General Ordinario, convocado para el próximo 14 de junio, y para el que se han recogido 60 candidaturas para acceder a los puestos de los 25 miembros del Consejo General de la formación que persigue una comunidad autónoma que integre a las provincias de León, Zamora y Salamanca.
Gallego toma las riendas de la formación en el pico de poder en la historia de la formación en las Cortes, al contar con tres procuradores, los mismos que logró hace 26 años. La alcaldesa de Santa María del páramo, asimismo, otea un horizonte electoral a nivel municipal a unos dos años vista. Gallego lleva gobernando la localidad de unos 3.000 habitantes desde hace una década. Actualmente su formación cuenta con siete concejales, por los tres del PP y el que tiene el PSOE.
Gallego se presentó en 2007 en Santa María del Páramo por PAL-UL, una escisión del partido, para volver en 2011 a la UPL que ahora capitaneará, con un cargo que se suma además al de procuradora en Cortes, desde 2022. La nueva líder del leonesismo llegará en un escenario en el que el auge del sentimiento regionalista en la provincia podría darle réditos electorales en unos comicios que, a priori, se celebrarán como tarde en febrero de 2026.

Alicia Gallego y Carlos Javier Salgado, de Unión del Pueblo Leonés
El presidente de la Junta de Castilla y León, el 'popular' Alfonso Fernández Mañueco, lleva días asegurando que él solo adelantaría el llamamiento a las urnas en caso de que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, hiciera lo propio con unas generales, para hacer coincidir así ambas elecciones. Sin embargo, desde sus exsocios de Vox le meten presión por la falta de Cuentas y desde el nuevo PSOE de Carlos Martínez no iban a ser menos.
Presión electoral
Este mismo martes, el secretario general de los socialistas castellanoleoneses expresaba que los comicios autonómicos se deberían de haber convocado «ya». «O Presupuesto o elecciones», sintetizaba Martínez, que le afeaba al también presidente del PPCyL su «permanente juego», «deshojando la margarita de forma permanente». «Al final se convocarán cuando más le interesa al señor Mañueco», le afeaba al dirigente salmantino, entre acusaciones de «marear la perdiz» y hacer «cálculos electoralistas, partidistas».
Martínez mostraba así sus anhelos de optar a la Presidencia de la Junta cuanto antes. Y antes sobre todo de que le pringue demasiado el melón regionalista que ha abierto el alcalde socialista de León, José Antonio Díez, con unas posturas cada vez más parecidas a las de UPL. Unas posiciones que el también alcalde de Soria entiende pero no comparte.