
Descripción de la imagen
Polémica en un encierro de Soria en el que hubo una pelea después de que un joven se subiera a lomos de un novillo
Esta acción derivó en una pelea entre el presunto infractor y otros asistentes que disfrutaban de la fiesta presanjuanera del Lavalenguas, en Valonsadero
La fundación animalista Franz Weber ha difundido en las redes sociales un polémico vídeo en el que un joven se sube a lomos de un novillo durante la fiesta presanjuanera del Lavalenguas en Valonsadero (Soria), que, a su juicio, incumpliría el reglamento de «espectáculos taurinos populares» de la Junta de Castilla y León.
En las imágenes, en las que se escucha a una persona con acento hispanoamericano jaleando, se observa a un joven astado con un cuerno ensangrentado sobre el que se monta un varón durante varios segundos, en lo que esta entidad considera un caso de maltrato animal. Además, otros tocan y lanzan objetos al bóvido. Esta acción derivó en una pelea entre el presunto infractor y otros sanjuaneros que disfrutaban del festejo, según informa Ical.
La Fundación Franz Weber afirmó que sigue recopilando grabaciones, también publicadas en entornos digitales, que muestran incluso el lanzamiento de objetos a los animales, como garrafas de vino y botellas, durante este festejo en el término municipal soriano.
Los naturalistas consideran lamentable la falta de control a la luz de todas las imágenes que han podido revisar y que trazan una fotografía que tildan de terrible y basada en la violencia, abuso de consumo de alcohol y menores en riesgo.
Denuncia ante la Junta
Ahora esperan que la Delegación Territorial de la Junta en Soria de trámite a la denuncia administrativa presentada en las últimas horas y posibilite la apertura de un expediente sancionador que, viendo la situación, supondría la comisión de numerosas infracciones de carácter grave y decenas de miles de euros en sanciones.
Asimismo, recuerdan que el artículo 10 de este reglamento de 1999, indica de forma explícita que prohíbe la participación activa en estos festejos a los menores de edad, a personas que muestren síntomas de embriaguez, intoxicación por drogas o enajenación mental, y a aquellas personas que por su condición física o psíquica puedan correr un excesivo peligro o que con su comportamiento puedan provocar situaciones de riesgo.
«En todos los espectáculos taurinos populares queda prohibido herir, pinchar, golpear, sujetar o tratar de cualquier otro modo cruel a las reses», apuntó el colectivo naturalista.