
El excalcalde de Barcelona Xavier Trias
Cataluña
Xavier Trias (Junts) asegura que no hará alcaldesa a Ada Colau «nunca en la vida»
También dice que estudiará parar las obras de unión del tranvía y considera una «barbaridad» el proyecto de Superilla del Eixample
Junts per Catalunya tiene puestas las esperanzas en Xavier Trias para que la formación remonte el vuelo en Barcelona en los meses que quedan para la celebración de las elecciones municipales. Y es que, en el mejor de los casos, las encuestas sitúan a la formación en tercera posición. Ya en los anteriores comicios, Elsa Artadi no cosechó un gran resultado. Consiguió cinco escaños, lejos de los diez de ERC y los ocho que obtuvieron los comunes de Colau y el PSC. Para ello, Junts ha optado ahora por vender gestión, la de Trias al frente del ayuntamiento entre 2011 y 2015. De hecho, él considera que la ciudad ha perdido prestigio y liderazgo, además de asegurar que está «sucia» y es «insegura».
En cualquier caso, y teniendo en cuenta este panorama, el candidato de Junts ha dejado claro que dará su apoyo a la lista más votada «siempre y cuando» no sea la de Colau. «Si hay una lista que sea la más votada, que espero ser yo, espero ser alcalde. Si es otra, le daré apoyo siempre y cuando, yo ya lo dejo claro, no daré apoyo a la señora a Colau para ser alcaldesa», sentenciaba Trias, que eso sí, no se define como «anti Colau», pero ha atribuido su postura al hecho de que tienen un modelo distinto de ciudad y también apuestan por políticas diferentes.
Aun así, está por ver si Trias permanecerá en el Ayuntamiento en caso de no ser alcalde. En una entrevista en Catalunya Ràdio, ha dejado claro que será «alcalde o nada». Y lo argumentaba porque con 76 años hace tiempo que está jubilado, y por lo tanto no se va a quedar como concejal en la oposición para «tener un sueldo». Por cierto, que Trias no será el candidato más veterano. Ahí le gana el republicano Ernest Maragall que está a punto de cumplir los 80 años.
Críticas a proyectos de Colau
Y para marcar distancias con Colau, ha avanzado que estudiará si se pueden parar las obras para unir el tranvía por la Diagonal, algo que considera difícil, del mismo modo que ha calificado de «barbaridad» los proyectos de pacificación de la alcaldesa en el Eixample, las obras de la llamada Superilla. Trias lamenta que se estén anulando chaflanes de la trama Cerdà, lo que, a la larga, asegura, comportará «más congestión del tráfico y más polución».Pero el alcaldable de Junts no sólo carga contra Ada Colau, también lo hace contra el PSC y contra ERC por actuar de «muleta» de la alcaldesa. Unos, los socialistas, dando su apoyo dentro del actual Gobierno municipal, y los republicanos por sus apoyos externos, convirtiéndose en socios habituales, al menos en los últimos meses.
Por lo demás, ha explicado que hace falta construir un equipo «sólido» de cara a las elecciones, y de momento, ha confirmado que Neus Munté será su número 2 y Jordi Martí, el tercero de la lista. Una candidatura, dice, que será de «política barcelonesa» con perfiles capaces de una «gestión auténtica de la ciudad». Y todo ello para hacer frente a una Barcelona que está «desnortada» y que sólo ha provocado que «la gente esté indignada». Y preguntado por el proceso separatista, Xavier Trias dice que, en caso de ser alcalde, el Ayuntamiento de Barcelona no va a actuar como un contrapoder de la Generalitat, sino que estará junto al Gobierno catalán, aunque eso sí, ha declarado que no va ser «dependiente» ni de la Generalitat ni del Estado.