Carlos Puigdemont, en Irlanda, en 2019

Carlos Puigdemont, en Irlanda, en 2019GTRES

Independentismo catalán

Puigdemont quiere 'reventar' la cumbre hispano-francesa de Barcelona

La reunión de alto nivel se celebrará el próximo 19 de enero en la Ciudad Condal y se espera que sirva para sellar el Tratado de Amistad y Cooperación Reforzada entre ambos países

Player de Trinity Audio

El expresidente de la Generalitat de Cataluña Carles Puigdemont, que se encuentra fugado de la justicia española, quiere reventar la cumbre hispano-francesa, que se celebrará el próximo 19 de enero en Barcelona, con una gran manifestación.

El exdirigente separatista ha publicado un tuit en el que, sin hacer mención expresa a la reunión bilateral de alto nivel entre Francia y España, llama a la acción para «defender el país».

«Han trabajado para desmovilizar y romper la unidad, que han sido dos grandes herramientas para defender a Cataluña ante un Estado que nos discrimina y nos perjudica por el hecho de ser catalanes: El día 19, unámonos y movilicémonos para defender el país ante unos ilusos enterradores», reza el mensaje de Puigdemont.

La cumbre hispano-francesa, que lleva celebrándose desde 1987, estará encabezada por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y por el presidente francés, Emmanuel Macron. La anterior vez se había organizado en la localidad francesa de Montauban, en 2021, y la última ocasión en la que España hizo de anfitriona fue en 2017, en Málaga.

Se espera que la de 2023 sirva para que España y Francia firmen el primer Tratado de Amistad y Cooperación Reforzada entre ambos países. Con este acuerdo, España se equiparará con Italia y Alemania en sus relaciones bilaterales con Francia, que pasan por un momento dulce tras haber rubricado hace menos de un mes junto a Portugal el corredor de hidrógeno entre Barcelona y Marsella.

Otro «Tratado de los Pirineos»

Para Josep Lluís Alay, colaborador del expresidente catalán, «esta enésima versión del Tratado de los Pirineos que España y Francia preparan para firmar en Barcelona el 19 de enero debería tener una respuesta catalana contundente en la calle. Basta de humillaciones».

Barcelona será la sede de la cumbre hispano-francesa por primera vez en la historia y Cataluña lo será por segunda, tras la de 2006, que se celebró en Gerona.

Que se desarrolle en tierras catalanas escuece especialmente al independentismo y sus aspiraciones de incluir dentro de los «Països Catalans» a la «Catalunya Nord», las comarcas catalanas que España perdió con la firma del tratado de paz que puso fin a la guerra franco-española, que se libró entre 1635 y 1659.

Sobre este hecho histórico, el filósofo y escritor Francesc Pujols, al que parafrasea Puigdemont en Twitter, apuntó que «el pensamiento catalán rebrota siempre y sobrevive a sus ilusos enterradores».

Está por ver si Puigdemont, que ostenta desde Waterloo (Bélgica) el cargo de presidente del Consell de la República, logra movilizar lo suficiente a sus fieles para tratar de llamar de nuevo la atención a nivel internacional.

comentarios
tracking

Compartir

Herramientas