
La consejera de Educación, Esther Niubó, durante su comparecencia en el Parlament
Educación
El Govern hará pruebas para detectar problemas del lenguaje y dislexias en el alumnado
Se hará un cribado genérico en 5º de Primaria y segundo de ESO y pruebas más específicas en 1º y 2º de Primaria
La consejera de Educación, Esther Niubó, trabaja para revertir los resultados que han arrojado diferentes informes educativos y que sitúan a Cataluña a la cola en matemáticas, ciencias y comprensión lectora. Por este motivo, además de otras medidas, a partir del próximo curso se harán pruebas a los alumnos para detectar problemas con el lenguaje o dislexias. Así lo ha asegurado Niubó durante su comparecencia en la comisión de Educación y FP en el Parlament.
Yendo más al detalle, se hará una prueba para detectar problemas del lenguaje en el segundo ciclo de Educación Infantil y en 1º de Primaria; y de la dislexia, en tercero, porque, según la consejera, «puede incidir» en la adquisición de la competencia lectora. . Además, se llevará a cabo un cribado genérico en 5º de Primaria y segundo de ESO para detectar «a aquel alumno con alguna necesidad específica que haya llegado al centro en el proceso de matrícula viva y que, por lo tanto, no haya estado en este seguimiento».
De momento, en cuatro municipios, Manresa, Sabadell, Cornellà y Vic, será donde se lleva a cabo la prueba piloto y de la información que se obtenga, apunta Niubó, «extraeremos un conjunto de mejoras que extenderemos y escalaremos para alcanzar un sistema educativo más inclusivo». Y es que este es uno de los objetivos del Govern, «garantizar al máximo la inclusión y el éxito del alumnado con trastornos de neurodesarrollo y aprendizaje» en el sistema educativo.
Sobre los currículos, la consejera ha explicado que «están a punto de publicarse» los de matemáticas y lenguas en Primaria y ESO. Las concreciones se presentarán a las direcciones de los centros durante esta primera quincena de mes. Esther Niubó asegura que servirán para ayudar a los profesores «a orientar las diferentes materias y actividades, darán tranquilidad a las familias».La consejería prevé comenzar la concreción curricular de varios ámbitos: en Primaria, será el Artístico, Conocimiento del Medio Natural y Social y Lenguas extranjeras; y en la ESO será Ciencias Naturales (Física y Química, Biología y Geología), Ciencias Sociales, Lenguas extranjeras y Tecnología, entre otros.