Ana Losada

Ana Losada, Presidenta de la Asamblea por la Escuela Bilingüe

Cataluña

El Parlamento Europeo estudiará cómo conseguir que la Generalitat respete los derechos lingüísticos de los alumnos en las escuelas

La presidenta de la AEB, Ana Losada, ha viajado hasta Bruselas para pedir ayuda, porque el gobierno catalán no ha cumplido ninguna de las recomendaciones de la misión de eurodiputados que analizó el sistema educativo de Cataluña

Hace justo un año, el Parlamento Europeo aprobó un duro informe contra el sistema de inmersión lingüística de Cataluña. Este informe fue fruto de la visita de un grupo de europarlamentarios a Cataluña, para conocer de primera mano cómo se estaba desarrollando este sistema.

En este informe se exigía poner fin a la discriminación del español en la educación; a la Generalitat se le pedía que cumpliera las sentencias sobre el 25 % de español; o que las comunicaciones con las familias y las páginas web de los colegios y la Generalitat estuvieran en ambas lenguas, sin necesidad de que las familias lo soliciten individualmente.

Y en el texto también se mostraba la «preocupación» por casos de «exclusión social, intimidación y acoso contra niños y padres», que han solicitado más educación en español. Condenaba los discursos de odio y exigía a la Generalitat que vigile «de cerca este comportamiento inaceptable y sancione a los autores».

Pues bien, un año después, nada de lo que recogía el informe se está cumpliendo, o lo está llevando a cabo la Generalitat. Por este motivo, la presidenta de la Asamblea por una Escuela Bilingüe, Ana Losada, se ha reunido en Bruselas, con el presidente de la Comisión de Peticiones, Bogdan Rzonca; la jefa de la misión europea a Cataluña, Jana Toom y Dolors Montserrat, actual Vicepresidenta de PETI.

En el encuentro, que duró una hora, Losada ha pedido «ayuda» a Europa, porque «no puede tolerar que el gobierno de España y de Cataluña incumpla las recomendaciones de un informe tan duro». Por este motivo, la reunión ha servido, según ha explicado a El Debate, para que se puedan poner en marcha «los mecanismos necesarios que fuercen un cambio en esa situación».

Asegura Losada que el presidente de PETI se ha mostrado muy receptivo a esta demanda, y por eso confía en que, en las próximas semanas, se conozca «algún tipo de decisión que permita poner encima de la mesa esta queja y hacer un seguimiento del incumplimiento deliberado de ese informe».

La presidenta de la AEB ha detallado que ha trasladado a Rzonca cuál es la situación de la escuela en Cataluña; que se sigue excluyendo al español como lengua vehicular; que se siguen vulnerando los derechos lingüísticos de los alumnos y que incluso, se ha aumentado la presión hacia estudiantes, profesores y familias a través del programa ULAE, para que hablen solo en catalán.

También ha rechazado de plano Losada los argumentos que envió la consejera de Educación, Esther Niubó, en una carta al Comité de Peticiones, en la que aseguraba que no había ningún tipo de problema en la escuela catalana. Pero la presidenta de la AEB ha recordado que «no se cumplen las sentencias, que incluso las individuales de las familias se incumplen y los padres tienen de reclamar cada inicio de curso». Y a eso hay que añadir que el fracaso escolar es mayor entre los alumnos castellanohablantes. Y, en este sentido, ha denunciado la situación de desventaja de los alumnos con necesidades educativas especiales y los llegados de otras comunidades autónomas.

comentarios
tracking