Sergio Fidalgo, Albert Soler y Xavier Rius, con los miembros de S'ha Acabat!

Sergio Fidalgo, Xavier Rius y Albert Soler, con miembros de S'ha Acabat!S'ha Acabat / X

Periodismo

S’ha Acabat! apunta al «asedio» a la prensa en Cataluña: «Las listas negras de periodistas son habituales»

Sergio Fidalgo, Xavier Rius y Albert Soler debatieron sobre libertad de prensa en la UPF

Para los jóvenes de S’ha Acabat!, la libertad de prensa en Cataluña está «bajo asedio», y muestra de ello es que el acto que la entidad constitucionalista convocó este martes en Barcelona para explorar esta tesis fue recibido con un intento de boicot por parte de una quincena de estudiantes portando estelades, una bandera comunista y una pancarta con el lema «Fuera fascistas de la universidad».

Pese a este recibimiento, recibido con buen humor por parte de los organizadores e incluso con algún comentario sardónico —«ya no es lo que era», lamentaba uno, recordando los multitudinarios escraches de antaño—, el acto se desarrolló según lo previsto. Durante algo más de una hora, tres primeros espadas del periodismo libre en Cataluña ofrecieron su experiencia y punto de vista sobre el estado de la profesión en la comunidad.

Así, Xavier Rius, Sergio Fidalgo y Albert Soler departieron en el Campus del Poblenou de la Universidad Pompeu Fabra —allí se encuentra su facultad de Periodismo— ante la atenta mirada de representantes políticos —Alejandro Fernández o Daniel Sirera en la bancada popular; Julia Calvet o Manuel Acosta o Gonzalo de Oro en la de Vox— y de la sociedad civil, como Elda Mata, presidenta de SCC.

Fidalgo abrió fuego tirando con bala: «En la prensa catalana, si te sales del tiesto, no existes», señaló denunciando que «en Cataluña las listas negras de periodistas son habituales» y que él ya ha «perdido la esperanza» de trabajar en TV3 o La Vanguardia, «aunque nunca la tuve». «Con el PSC no se ha notado el cambio, en TV3 se sigue insultando a España», añadía Rius.

El cofundador de e-Notícies recordó que ha sido vetado por el Parlament de Cataluña –Fidalgo añadió que a él tampoco le han acreditado–, y recordó que durante los años del procés «estábamos los cuatro periodistas que decíamos la verdad y el resto, que nos llamaban botiflers o nyordos». «Aquí no estamos en Ciudad Juárez, no te pegan un tiro: el periodista que no quiso decir la verdad durante el procés es porque no quiso, o porque esperaba algo a cambio», apuntaba Soler.

El gerundés intervino en catalán —«me cabrea que piensen que el catalán es suyo, porque yo soy tan catalán como ellos, y ustedes también», reflexionaba—, y recordaba casos como la cena de Carles Puigdemont con un grupo de periodistas de cabecera para ayudarle a tratar informativamente el procés«para mí esto no es periodismo», dijo— o la denuncia que desde Waterloo le interpuso el líder de Junts por un artículo donde comparaba irónicamente la «Casa de la República» con un meublé.

Subvenciones millonarias

El moderador, Elio Oliva, trajo a colación las millonarias subvenciones que reparte la Generalitat a sus medios afines, entre reparto directo de fondos y publicidad institucional. «En Cataluña la prensa está comprada: muchos medios no podrían subsistir sin el dinero público», apuntaba Fidalgo, lamentando la «poca capacidad de control» sobre estas aportaciones.

En el debate también se abordó la cuestión de la censura, que para Fidalgo tiene una virtud: «Lo primero que intentaba el separatismo catalán era ignorarte, y los escraches eran la segunda fase, que tiene la virtud de que reconocen que existes; es mejor que nos confronten que que nos ignoren», señaló el director de El Catalán. Y advirtió a S’ha Acabat!: «Cuanto más consigáis, más palos os van a dar».

Por su parte, Soler señaló que la censura es «un acto idiota y de gente con poco que hacer», y agradeció a su empresa —el Diari de Girona— haberle cubierto siempre las espaldas. Xavier Rius lamentó los insultos que recibió por parte de la anterior portavoz del gobierno catalán, Patrícia Plaja, que le llamó «machista» y «racista» durante una rueda de prensa en la que él no estaba presente.

También afloró la cesión del Gobierno a Junts de convertir La 2 en un canal exclusivamente en catalán. «Ahora pagaréis una TV3 bis, que no será barata, sino un coladero para las productoras catalanas», advirtió Fidalgo. Todo terminó con un llamamiento a comprometerse —«o los medios los paga la gente que los consume o los pagan otros»— y con el anuncio de S’ha Acabat! de que organizarán una versión de este evento en Madrid.

comentarios
tracking