El cardenal Omella, en el centro, junto a la escultura 'Hombre del Santo Sudario'

El cardenal Omella (centro) junto a la escultura 'Hombre del Santo Sudario', en la Sagrada FamiliaSagrada Familia

Religión

Omella desea que Gaudí sea declarado beato en 2026, coincidiendo con su centenario: «Ojalá»

El arzobispo de Barcelona ha destacado la «alegría de toda la comunidad cristiana» por la decisión del Papa y ha recordado que falta aún un milagro

El arzobispo de Barcelona, el cardenal Juan José Omella, ha destacado este martes la «alegría de toda la comunidad cristiana» después de que el lunes el Papa Francisco declarase Venerable Siervo de Dios al arquitecto catalán Antoni Gaudí. «Nuestro deseo sería que ojalá en 2026, que coincidirá con el centenario, pudiese ser declarado beato. Eso lo dejamos en manos de Dios», ha dicho.

Lo ha hecho durante una rueda de prensa para presentar una nueva exhibición temporal en la Sagrada Familia de Barcelona, obra magna del flamante Venerable. Hasta diciembre se podrán ver en la basílica las esculturas Hombre del Santo Sudario, de Sergio Rodella, y Cruz de la Esperanza, de Albano Poli.

Omella ha constatado que es un momento importante en el camino para la beatificación de Gaudí, pero ha recordado que «falta un milagro», ya que la beatificación requiere que se produzca un milagro por intercesión del ‘venerable’, algo que deberá estudiar el Dicasterio para las Causas de los Santos.

Omella celebra que el Papa haya declarado Venerable a Antonio Gaudí

Omella celebra que el Papa haya declarado Venerable a Antonio Gaudí

«Están estudiando un posible milagro, pero no puedo hablar más porque no estoy al caso y hablaría falsamente», ha remarcado Omella. Sin embargo, en declaraciones a TV3, el teólogo Armand Puig –uno de los autores de la Positio presentada ante el citado Dicasterio– ha dicho que este milagro aún no existe, «pero llegará».

«Llamados a ser como él»

El arzobispo ha destacado que Gaudí trabajó mucho la fe y quiso dar la gloria a Dios en la Sagrada Familia: «Nos muestra cómo todos nosotros estamos llamados como él a ser santos», ha señalado Omella, quien ha añadido que la santidad significa amar a Dios y al prójimo.

Cabe recordar que el camino hacia la santidad tiene varias etapas: la primera es ser declarado Venerable Siervo de Dios, título que se da a una persona fallecida a la que se reconoce «haber vivido las virtudes de manera heroica»; la segunda, beato y la tercera, santo. Para que un venerable sea beatificado es necesario que se haya producido un milagro debido a su intercesión, y para que sea canonizado o hecho santo se precisa un segundo milagro obrado por intercesión, después de ser proclamado beato.

comentarios
tracking