Fundado en 1910
Retrato de Antonio Gaudí

Retrato de Antonio GaudíWikipedia

Gaudí ya es Venerable: el genio del modernismo se encuentra más cerca de los altares

El Papa Francisco reconoce las virtudes heroicas del artífice de la Sagrada Familia, junto a otros siervos de Dios

El genio catalán del modernismo, Antoni Gaudí, acaba de dar un paso más en su camino hacia los altares. Este lunes, el Papa Francisco reconoció oficialmente las virtudes heroicas del arquitecto barcelonés, lo que le otorga el título de Venerable, preludio necesario para una futura beatificación.

Durante una audiencia matinal con el cardenal Marcello Semeraro, prefecto del Dicasterio para las Causas de los Santos, el Pontífice autorizó la promulgación de varios decretos que elevan a la categoría de Venerables a otras figuras, entre ellos tres sacerdotes: Pietro Giuseppe Triest, Angelo Bughetti y Agostino Cozzolino, también reconocidos por sus virtudes heroicas.

El proceso de canonización de Gaudí lleva años gestándose. Su vida austera, su fe profunda y la pasión casi mística con la que construyó la Sagrada Familia lo han convertido en un candidato atípico pero fascinante para la santidad, llevándolo a ser apodado como 'el arquitecto de Dios'.

La mañana en el Vaticano dio para más: Francisco también dio luz verde a la beatificación de Eliswa de la Santísima Virgen, fundadora de las actuales Carmelitas Teresianas, y del sacerdote misionero Nazareno Lanciotti, martirizado en Brasil.

Omella celebra que el Papa haya declarado Venerable a Antonio Gaudí

Omella celebra que el Papa haya declarado Venerable a Antonio Gaudí

«No se trata de confundir su genio con su fe»

Como ya adelantó El Debate hace unos meses, la actual declaración de Gaudí como Venerable ha sido consecuencia natural de un proceso sólido y minucioso. La Santa Sede ya había dado pasos firmes en esa dirección tras el visto bueno de las comisiones de historiadores y teólogos del dicasterio para las Causas de los Santos.

En declaraciones a este medio, el sacerdote y teólogo Armand Puig, autor del libro Antoni Gaudí, vida y obra y presidente de la Agencia de la Santa Sede para la Evaluación y Promoción de la Calidad de las Universidades Eclesiásticas, aseguraba entonces que la causa «es sólida y está muy bien hecha y argumentada, lo cual ha sido subrayado por las comisiones de teólogos e historiadores».

Faltaba solo el dictamen final de la comisión de obispos y cardenales, una aprobación que, como se preveía, llegó con paso firme. El padre Puig ya incidió en que no se trata de confundir el talento artístico con la santidad, sino de reconocer a un hombre profundamente espiritual, cuya vida estuvo marcada por una fe encarnada en cada piedra que colocaba. Con el reconocimiento de sus virtudes heroicas, Gaudí da ahora un paso decisivo en su camino hacia los altares.

Temas

comentarios
tracking