El solar donde se ubicará la nueva mezquita de Tarragona, en el barrio de Bonavista

El solar donde se ubicará la nueva mezquita de Tarragona, en el barrio de BonavistaGoogle Maps

Tarragona

Tarragona tendrá una nueva mezquita: la provincia alberga ya casi 40 centros de culto islámicos

Una veintena de municipios tarraconenses acogen las clases de árabe pagadas por el rey de Marruecos

La Asociación Islámica de Bonavista, en Tarragona, construirá una nueva mezquita en el barrio. Según recoge el Diari de Tarragona, su intención es cerrar el centro de culto actual, ubicado en unos bajos sin aire acondicionado en la calle Cinc, y sustituirlo por otro –más grande y mejor ventilado– en la calle Onze, en el local que albergaba hasta hace unos años una escuela de adultos.

La entidad compró el terreno y ahora están esperando a que este jueves el pleno del Ayuntamiento de Tarragona apruebe el plan especial para empezar las obras. El objetivo de la asociación es construir un edificio de dos plantas con espacios para dar clases y una sala diáfana destinada al culto islámico.

«No queremos que nadie se piense que venimos de fuera a hacer una cosa nueva», asegura en declaraciones al citado medio el presidente de la entidad, Hamidane Ajroud, que reivindica la asociación como parte del tejido asociativo del barrio, donde aterrizaron en el año 2010.

Casi 40 en la provincia

Pese a que no modificaría el número total de mezquitas en la ciudad –actualmente hay seis, según un recuento realizado recientemente por Vox–, la noticia de la construcción de la nueva mezquita vuelve a poner sobre la mesa la realidad de la proliferación de este tipo de centros en Cataluña.

Según el citado recuento, en la provincia de Tarragona hay ya 37 mezquitas, repartidas en una veintena de municipios. Aparte de la capital, las ciudades con más mezquitas son Reus y Torredembarra, con tres cada una, mientras que Falset, Amposta y Tortosa tienen dos. Para Vox, estas cifras son la evidencia de que «Tarragona sufre un proceso de islamización».

Además, Vox advierte de que 18 municipios de Tarragona –19, según la Generalitat– tienen escuelas donde se imparten clases de lengua árabe y cultura marroquí. En concreto, serían 32 los centros educativos que cuentan con esta actividad, dirigida por funcionarios del Gobierno de Marruecos e impartida por docentes designados directamente desde Rabat.

Cabe recordar que a nivel catalán son 34 los docentes financiados por la monarquía marroquí encargados de impartir clases de árabe en más de 120 centros, según cifras recientes hechas públicas por el Departamento de Educación de la Generalitat para el curso 2024-2025 referentes al Programa de Lengua Árabe y Cultura Marroquí (PLACM).

Uno de los objetivos prioritarios de estas clases, además de la enseñanza del idioma, es «proporcionar al alumnado de origen marroquí una formación que le permita preservar su identidad y vivir su cultura respetando la del país de acogida», según queda plasmado en las instrucciones de funcionamiento del PLACM para el curso 2025-2026 publicadas por la Generalitat.

comentarios
tracking