Gan Pampols y su libro El arte de mandar bien

Gan Pampols y su libro El arte de mandar bienEl Debate | UCV

El manual del teniente general Gan Pampols que da pistas sobre cómo liderará la reconstrucción de Valencia

El nuevo vicepresidente segundo y consejero para la Recuperación Económica y Social del Gobierno de Mazón plasma sus ideas sobre liderazgo en su obra El arte de mandar bien

El teniente general en la reserva Francisco José Gan Pampols (Figueras, Gerona, 1958) será el encargado de liderar la reconstrucción de la provincia de Valencia tras el paso de la devastadora DANA, que ha dejado 221 víctimas mortales y unas pérdidas económicas de 16.600 millones de euros. Este martes tomará posesión como vicepresidente segundo y consejero para la Recuperación Económica y Social de la Generalitat Valenciana, un cargo que, pese a su dilatada experiencia, considera la tarea «más importante» de su vida. A la espera de ver cómo ejerce este nuevo rol, el militar deja entrever sus ideas sobre liderazgo en un libro publicado en 2022.

Bajo el título El arte de mandar bien. Querer, poder, saber, el nuevo miembro del Gobierno de Carlos Mazón desgrana en ocho capítulos cuestiones como los valores, los rasgos que definen a aquellos que «desarrollan el arte de mandar bien», cómo mandar en la adversidad, el tipo de líder que necesita la sociedad de esta época o cómo ejercer el liderazgo en tiempos de incertidumbre. Gan Pampols advierte sobre el libro que «no es un manual de autoayuda» ni «pretende ser un espejo de príncipes» o «un juego floral de autobombo del que espero obtener la admiración del lector».

En su obra, el nuevo vicepresidente indica que «este es el momento perfecto para volver a un modelo de mando, de corte más humanista, menos enfocado a la obtención del resultado rápido y más centrado en la mejora de las personas y en su integración en equipos de rendimiento superior con una responsabilidad consciente y plena sobre los resultados y sus consecuencias». En este sentido, Gan Pampols afirma sobre el resultado, el objetivo, «no es lo más importante si el alcanzarlo exige un a cualquier precio». Por lo que llama a implantar un marco de referencia claro: los valores.

Para el militar, la familia es uno de los pilares de su vida. Basta leer a quién dedica el libro para darse cuenta de ello: «A mis padres y hermana que fueron mi principio, a mi mujer Nines que es mi compañera, mi impulso, mi presente y mi futuro, y a mis hijos, ahijados, sobrinas y nietas que vivirán plenamente un mundo maravilloso que habrá que cuidar y saber gobernar».

Portada del libro sobre mando de Gan Pampols

Portada del libro sobre mando de Gan PampolsPlataforma Editorial

Entre estos, el teniente general en la reserva destaca la justicia, «el principio moral que lleva a determinar que todos deben vivir honestamente»; la honradez, que «supone rectitud de ánimo, integridad en el obrar»; la firmeza, que define como «entereza, constancia y fuerza moral del que no se deja dominar ni abatir»; el valor, «cualidad del ánimo que mueve a acometer resueltamente grandes empresas y arrostrar los peligros que conllevan»; la prudencia, que sintetiza en la «sensatez, el buen juicio», la audacia y la templanza. A mayores, Gan Pampols repara en los «rasgos sobresalientes entre las personas que desarrollan el arte de mandar bien», como la ejemplaridad y la disciplina.

Unas virtudes que le serán necesarias de cara a emprender la ardua tarea de reconstruir las zonas afectadas por la gota fría que representa la mayor catástrofe natural de la historia de la Comunidad Valenciana. Un reto que, salvando las distancias, no le será desconocido al responsable de la Recuperación Económica y Social. Ya en 2007, el militar fue el encargado de liderar el Equipo de Reconstrucción Provincial en Qala-e-Naw (Afganistán), impulsando la estabilización regional.

comentarios
tracking