El cuerpo de Sor Úrsula expuesto en el convento de las Capuchinas de Alicante

El cuerpo de Sor Úrsula expuesto en el convento de las Clarisas Capuchinas de AlicanteWikipedia

Sor Úrsula, la monja que reposa en Alicante y permanece más de 300 años con su cuerpo incorrupto

Venerada por su vida de entrega y experiencias místicas, su legado ha trascendido siglos, atrayendo a fieles, estudiosos y curiosos al monasterio donde la religiosa sigue expuesta

Alicante conserva uno de los testimonios más singulares de la mística española del siglo XVII: el cuerpo incorrupto de Sor Úrsula Micaela Morata, religiosa fundadora del convento de las Clarisas Capuchinas de la ciudad y figura espiritual de notable influencia en su época. Más de trescientos años después de su fallecimiento, su cuerpo sigue intacto, un fenómeno que ha atraído tanto la devoción popular como el interés de la comunidad científica.

Nacida el 21 de octubre de 1628 en Cartagena, Úrsula Jerónima Morata e Iscaya, hija de una familia de ascendencia italiana y la menor de trece hermanos, quedó huérfana a los tres años. Su hermana mayor se encargó de su educación, enseñándole a leer y escribir, algo poco habitual entre las mujeres de la época. Desde niña, Sor Úrsula mostró experiencias místicas, relatando experiencias visionarias que, según ella, anticipaban su destino espiritual.

En 1644 ingresó en el Monasterio de Capuchinas de Murcia, bajo la tutela de la beata María Ángela Astorch. Profesó como religiosa en 1647 y adoptó el nombre de Micaela. Durante su vida en el convento, enfrentó pruebas extremas: atendió enfermos durante la peste de 1648 y soportó las inundaciones que forzaron el éxodo de la comunidad en 1651 y 1653. Su confesor le ordenó escribir su autobiografía en 1652, documento que se ha conservado y constituye una fuente esencial sobre su vida.

La experiencia mística marcó profundamente su trayectoria. Sor Úrsula vivió fenómenos como la transverberación del corazón, visiones, locuciones y episodios de bilocación que, según los testimonios, la llevaron incluso a aparecer en otros países. Su fama atrajo la atención de personalidades como Carlos II y Juan José de Austria, con quienes mantuvo correspondencia.

En 1672, tras superar numerosas dificultades, fundó el convento de las Clarisas Capuchinas en Alicante, bajo la advocación de los Triunfos del Santísimo Sacramento. Ocupó los cargos de vicaria y posteriormente de abadesa hasta su muerte el 9 de enero de 1703. Su prestigio motivó que su cuerpo permaneciera expuesto durante seis días. No mostró signos de descomposición, permaneciendo caliente y flexible, razón por la cual nunca fue sepultado.

TAC al cuerpo de Sor Úrsula en el Hospital General de Alicante

TAC al cuerpo de Sor Úrsula en el Hospital General de AlicanteWikipedia

El fenómeno de su incorruptibilidad fue confirmado en 1742 por el obispo de Orihuela, Juan Elías Gómez de Terán, quien ordenó conservar su cuerpo en un arca. A pesar de la pérdida de muchos documentos durante las guerras de Sucesión y Civil, sobrevivieron su autobiografía, varias cartas y testimonios de sus contemporáneas.

En el siglo XXI, la ciencia ha querido arrojar luz sobre este fenómeno. En 2009, un equipo multidisciplinar liderado por el médico forense Fernando Rodes Lloret realizó una tomografía computarizada completa de su cuerpo. Los resultados confirmaron una momificación natural de notable calidad, compatible con su edad de fallecimiento (74 años). Aunque presentaba daños post mortem -como la amputación traumática de la mano izquierda y fracturas en la mandíbula-, su estado general era excepcional. Conservaba estructuras como piel, fascias musculares, arterias y nervios, así como una dentadura sorprendentemente completa para su época.

El proceso de beatificación, interrumpido en el pasado por la pérdida documental, fue reabierto el 11 de octubre de 2006 y cerrado en fase diocesana en 2009. Su cuerpo sigue expuesto en el Monasterio de las Clarisas Capuchinas de Alicante, donde la devoción popular y el interés histórico y científico se cruzan en torno a la figura de una mujer que marcó su tiempo y cuya presencia física desafía las leyes naturales hasta hoy.

comentarios
tracking