Imagen del Parlamento Europeo este miércoles, en Estrasburgo

El Parlamento Europeo en Estrasburgo, en una imagen de archivoAFP

El Parlamento Europeo afea a Sánchez que el valenciano tiene el mismo rango e idéntico derecho que el catalán para ser lengua oficial

El PSOE busca por todas las vías posibles cumplir el acuerdo alcanzado con Junts en 2023

Pedro Sánchez es como el comprador de un inmueble que no sabe si va a tener el dinero para pagar toda la hipoteca a la que se ha ligado casi de por vida. La lista de acuerdos que alcanzó el socialista para mantenerse en La Moncloa es tan variada como, en algún momento complicada de sostener, ya que no siempre se puede echar mano de la Fiscalía General del Estado o del Tribunal Constitucional para que allanen la legislatura. El último mazazo llega desde el Parlamento Europeo con un informe que permite afear a Pedro Sánchez todos sus intentos por contentar a sus socios de legislatura.

Tras las elecciones de 2023 Pedro Sánchez se arrodilló ante Junts firmando casi cualquier cosa únicamente para que el partido catalán diera sus apoyos para que Francina Armengol contara con los apoyos suficientes para ser presidenta del Congreso de los Diputados. Entre todo a lo que el PSOE dijo sí estaba el de convertir el catalán como lengua oficial de la Unión Europea.

Dos años después la única novedad al respeto es que los 27 decidieron aplazar la votación por «dudas legales, financieras y políticas» y ahora hay que sumarle un informe del Servicio de Estudios del Parlamento Europeo (EPRS, por sus siglas en inglés). En dicho escrito se pone en negro sobre blanco el desconcierto ante los intentos socialistas de convertir el catalán como lengua oficial de la Unión Europea, junto con el vasco y el gallego, por delante de otras lenguas «tan oficiales», señalando en ese punto el valenciano.

El Grupo de Trabajo de Lenguas y de los Ciudadanos y Servicios Lingüísticos de la Mesa de la cámara europea establece que la lengua oficial de la Comunidad Valenciana tiene «el mismo rango de cooficialidad en España» que el catalán «tanto en la constitución como en sus respectivos Estatutos de Autonomía».

Pedro Sánchez y la portavoz de Junts, Míriam Nogueras, el pasado jueves en la Moncloa

Pedro Sánchez y la portavoz de Junts, Míriam Nogueras, en una imagen de archivo.Fernando Calvo/ Moncloa

Dicho de otra forma, atendiendo a la base legal, el valenciano tiene el mismo rango para convertirse en idioma oficial en la Unión Europa como el catalán, o que la lengua de la comunidad autónoma catalana no tiene más relevancia que otras ocho lenguas igual de oficiales que en sus respectivos países.

El informe del EPRS establece una serie de lenguas que también son oficiales en países de la Unión Europea, desmontando el delirio supremacista catalán. En este sentido se indican que el turco en Chipre, el luxemburgués en Luxemburgo, faroés y groenlandés en Dinamarca, frisón y papiamento en Países Bajos y aranés y valenciano en España son igual de oficiales en sus respectivos estados como el catalán, el vasco y el gallego como para que el Gobierno de España sólo quiera 'premiar' estas tres últimas lenguas por delante del resto.

«Felicitación» de Lo Rat Penat

El informe europeo es ciertamente inédito para la realidad lingüística que se intenta dar forma en la Comunidad Valenciana. Desde la izquierda más radical se apunta directamente a la siempre añorada unión de los 'países catalanes', así como desde colectivos afines se rebaja el valenciano a un dialecto del catalán.

La entidad valencianista Lo Rat Penat publicó en sus redes sociales un comunicado por el que expresaba su «felicitación al Parlamento Europeo por el reconocimiento oficial del valenciano como lengua independiente, con entidad e identidad propia dentro del espacio cultural lingüístico europeo».

Refuerzo en una semana convulsa

El informe europeo es un espaldarazo para la lengua oficial de la Comunidad Valenciana en una semana ciertamente convulsa a nivel lingüístico, ya que en pocos días se ha visto como el Gobierno de Pedro Sánchez despreciaba una de sus lenguas oficiales para favorecer el uso del gallego, vasco y catalán en la Conferencia de Presidentes y como en el examen de valenciano en la PAU 2025 el contenido elegido era puramente de escritores catalanes, lo que llevó, por ejemplo, a que la Real Academia de Cultura Valenciana expresara su «repulsa».

comentarios
tracking