Una cafetería de Almazora, con los envases individuales que quieren prohibir desde la Unión Europea

Una cafetería de Almazora, con los envases individuales que quieren prohibir desde la Unión EuropeaEl Debate

Los dueños de los bares, sobre la nueva prohibición para la hostelería: «Supondrá más gasto para nosotros y perjudicará a la higiene de los clientes»

Desaparecerán los formatos individuales como los sobres de azúcar, las mini porciones de mermelada y serán sustituidos por alternativas recargables o reutilizables

El sector de la hostelería se prepara para afrontar una transformación significativa a raíz de las nuevas directrices marcadas por la Unión Europea. A partir de mediados de 2026, los establecimientos del sector estarán obligados a reducir de forma considerable el uso de plásticos de un solo uso, en cumplimiento con el nuevo Reglamento sobre Envases y Residuos de Envases impulsado desde Bruselas.

Una de las principales novedades será la desaparición de los formatos individuales. Artículos como los sobres de azúcar, las mini porciones de mermelada o los envases pequeños de mantequilla deberán ser sustituidos por alternativas recargables o reutilizables. Así, se impondrá el uso de azucareros comunes, tarros compartidos para mermeladas y recipientes colectivos para mantequilla. La hostelería en España deberá rediseñar muchos de sus procesos internos para cumplir con esta normativa, lo cual implicará cambios en los hábitos de limpieza, la formación del personal y nuevas inversiones enfocadas en soluciones sostenibles como dispensadores o envases reutilizables.

Raciones individuales y envases que quieren prohibir en la Unión Europea con la nueva ley reguladora

Raciones individuales y envases que quieren prohibir en la Unión Europea con la nueva ley reguladoraEl Debate

La medida, que aún no ha entrado en vigor, ya está generando un intenso debate. Mientras que organizaciones ecologistas y defensores del medio ambiente celebran el avance hacia una economía más sostenible, diversos actores del sector hostelero expresan su preocupación. El Debate ha comprobado de primera mano cuál es la opinión de la hostelería, tanto de los propietarios como de los clientes, que también se verán afectados por los cambios en la normativa. Lo ha hecho yendo a diferentes bares y cafeterías del centro de la localidad castellonense de Almazora.

«Más gastos y siempre para los hosteleros». Así critica el propietario de un bar de Almazora la nueva normativa, que implicará un aumento de costes para los establecimientos del sector al tener que cambiar de nuevo el formato de algunos alimentos. Y es que los cambios drásticos de «un día para el otro», como comentan algunos de los trabajadores y propietarios de las cafeterías, «siempre acaban perjudicando a los mismos».

Otro ejemplo, que ha añadido la propietaria de una heladería-cafetería de la localidad es el de las pajitas: «Las iban a prohibir de plástico y nos tocó cambiarlas por las de cartón a todo el mundo. Un gasto más y además son una mierda».

Más gasto y siempre para los mismos, los hostelerosEl dueño de un bar en la localidad castellonense de Almazora

Como las pajitas son muchos los ejemplos en los que los cambios de normativas y regulación de distintas leyes obligan a negocios o incluso sectores enteros a cambiar su manera de proceder para adaptarse, sin tener en cuenta la opinión de los más afectados, los hosteleros, ya que no han sido preguntados a la hora de tomar esta medida.

Además del gasto económico que ello supone, los dueños de los establecimientos también están preocupados por los vaivenes de las leyes reguladoras y las contradicciones entre los diferentes partidos. «Unos apoyan a los ecologistas y otros no», comenta un camarero de uno de los bares visitados por El Debate. «¿Qué pasa si lo cambiamos todo y luego el año siguiente mandan otros y lo vuelven a cambiar?», muestra su preocupación el propietario del mismo bar. Y es que la mayoría de españoles no confía en sus líderes políticos, según muestran las encuestas, tampoco en los que les representan en Bruselas.

Algunos de los trabajadores del sector entrevistados por este periódico alegan que este tipo de medidas complica la operativa diaria, especialmente en establecimientos con alta rotación como bares y cafeterías que atienden a numerosos clientes en franjas de desayuno, donde el servicio ágil de productos como leche, azúcar o mantequilla es clave: «Es mucho más cómodo y rápido ahora para nosotros», indica una camarera.

Desayuno en una cafetería con los envases individuales que quieren prohibir desde la Unión Europea

Desayuno en una cafetería con los envases individuales que quieren prohibir desde la Unión EuropeaEl Debate

Otros camareros también han destacado como posible problema de la normativa el tema de la higiene. «A saber cómo lo ha utilizado el cliente» o «eso va pasando por mano de todos», han sido algunos de los comentarios de los trabajadores hosteleros preguntados por este periódico, refiriéndose a los envases comunes como un aceitero o azucarero para compartir entre diferentes mesas y comensales: «Supondrá más gasto para nosotros y perjudicará la higiene de los clientes».

comentarios
tracking