
Un empleado de hostelería en Madrid
Ya no lo verás ni en bares ni tampoco en cafeterías: nueva prohibición que afecta a toda la hostelería
El sector de la hostelería se enfrenta a cambios contundentes por las iniciativos impulsadas desde Bruselas por la Unión Europea. A partir de mediados de 2026, todos los negocios que conforman el sector de la hostelería tendrán que reducir la generación de residuos de plástico, en consonancia con el Reglamento de Envases y Residuos de Envases.
Esta medida ha creado posturas enfrentadas. Están los ecologistas y defensores de sostenibilidad que respaldan la norma, y de forma opuesta los representantes de la hostelería que consideran que esta nueva obligación entorpece la logística de, por ejemplo, los bares que deben hacer frente a desayunos multitudinarios, y es que afecta a la forma de servir la leche, el azúcar y la mantequilla.
Todo lo individual dejará de existir. Los sobres de azúcar pasarán a ser grandez azucareros recargables. Las porciones individuales de mermelada se servirán en tarros compartidos y los paquetes pequeños de mantequilla se transformarán en envases reutilizables y compartidos, según el medio especializado Infoemplea2.
También se verán afectados los pequeños botes de gel y champú que siempre tenían presencia en los hoteles, y es que con la nueva normativa tendrán que ser dispensadores fijos.
Por tanto, la hostelería española tendrá que adaptarse a las exigencias europeas. Esto provocará cambios en los protocolos de limpieza, la formación del personal y la inversión de la hostelería, que deberán priorizar los dispensadores y elementos destinados a la reducción de plástico.