
Imagen de Carlos Mazón este viernes durante el acto de 'Corte de la breva' en Albatera (Alicante)
Mazón califica el recorte de Sánchez al trasvase Tajo-Segura de «salvajada» y acusa al Gobierno de basarse en «criterios políticos»
El presidente de la Generalitat considera una «injusticia» que «en dos años hídricos» se pueda recibir «menos de la mitad del agua que en este momento»
El presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, ha insistido este viernes en que las nuevas reglas de explotación del trasvase Tajo-Segura suponen una «salvajada» y, a su juicio, responden a «criterios políticos» y no técnicos ni científicos.
Así lo ha manifestado este viernes en declaraciones a los medios en Albatera (Alicante), donde ha participado en la séptima edición del 'Corte de la breva' en el municipio junto al presidente de la Diputación alicantina, Toni Pérez, y la alcaldesa de la localidad y vicepresidenta primera de la institución provincial, Ana Serna. Según el jefe del Consell, «en dos años hídricos» se puede recibir «menos de la mitad del agua del trasvase Tajo-Segura que en este momento», algo que, tal y como ha valorado, «es una injusticia».
«Para que siga habiendo brevas y para que siga habiendo alcachofa necesitamos agua y se nos está negando por parte del Gobierno de España, que tiene la cabecera del Tajo llenísima de agua y que, sin embargo, ha aprovechado el momento para cambiar toda la explotación del trasvase y ofrecernos probablemente el futuro menos halagüeño que hemos tenido en nuestra historia», ha aseverado.
Igualmente, ha pedido dejar de «criminalizar» a los agricultores alicantinos y, en particular, de la Vega Baja, y ha dicho que tiene el «honor» de ser el presidente de una comunidad autónoma «que reutiliza el 40 % de agua de toda España» y está haciendo «más inversiones que nunca en la reutilización y en la depuración» de este líquido. Igualmente, ha apuntado que se están realizando inversiones no solo en esta comarca alicantina, sino también en otras áreas como «en la Ribera y en el Júcar» para los limones, mandarinas y clementinas, entre otros frutos producidos en el territorio valenciano, «que son fundamentales».
Del mismo modo, ha subrayado que el agua «no se regala, sino que se paga a precio». «Vaya que si la estamos pagando a precio», ha aseverado, para luego remarcar que «alguien tendrá que preguntar qué se está haciendo con ese dinero que se cobra del trasvase» y si se están llevando a cabo obras de reutilización que la Generalitat «sí está haciendo».