Imagen de archivo de un mapa de los 'países catalanes' en un informativo de tv3

Imagen de archivo de un mapa de los 'países catalanes' en un informativo de tv3El Debate

De los 'países catalanes' al 'país valencià': el adoctrinamiento independentista de TV3 con dinero público

La televisión pública catalana vulnera el Estatuto de Autonomía de la Comunidad Valenciana al obviar de forma sistemática su denominación oficial

Adoctrinamiento independentista con dinero público. TV3, la televisión autonómica más cara de España con un presupuesto anual de 350 millones de euros, vulnera de manera sistemática el Estatuto de Autonomía de la Comunidad Valenciana al obviar su denominación oficial y emplear la fórmula de 'país valencià'.

Desde Junts, el partido del prófugo Carles Puigdemont y heredero de la extinta CiU, pasando por ERC hasta la actual Generalitat de Cataluña del PSC, gobernada por el socialista Salvador Illa, TV3 ha ejercido de plataforma de promoción de las tesis independentistas de la entelequia de los 'países catalanes', que agrupan, además de al Principado, a la Comunidad Valenciana y a Baleares.

Los mapas con la información meteorológica en los informativos diarios en las que la televisión pública catalana diferencia a las tres autonomías del resto de regiones de España es uno ejemplo gráfico de esta suerte de adoctrinamiento, pero no el último.

TV3 ha hecho oídos sordos a los múltiples requerimientos de la Generalitat Valenciana, tanto en la etapa de Francisco Camps o Alberto Fabra como presidentes, como ahora con Carlos Mazón.

El artículo 1 del Estatuto de Autonomía indica literalmente que «pueblo valenciano, históricamente organizado como Reino de Valencia, se constituye en Comunidad Autónoma, dentro de la unidad de la Nación española, como expresión de su identidad diferenciada como nacionalidad histórica y en el ejercicio del derecho de autogobierno que la Constitución Española reconoce a toda nacionalidad, con la denominación de Comunitat Valenciana».

TV3, pese a tratarse de una televisión pública, ignora el Estatuto de Autonomía de la región vecina, a la que denomina en todas sus alusiones como 'país valencià', la fórmula que defienden tanto la izquierda como los separatistas.

Más allá del nombre oficial, la cadena autonómica ha hecho suyos los postulados independentistas y ejerce como ventana televisiva y radiofónica de los 'países catalanes', el invento del falangista converso Joan Fuster al que, desde 1962, aspiran los secesionistas para convertirlo en sujeto político.

Desde su fundación en 1983, TV3 ha dado cobertura a las tesis independentista. Conforme informó este sábado El Debate, en el informe el de la Fundación Disenso que se presenta este lunes 23 de junio en el Congreso consta que, además de ser la televisión autonómica más cara de España, la cadena catalana «a lo largo de los años, ha sido ampliamente reconocida como un ariete del separatismo catalán».

«Mamipulación y propaganda»

Durante el mandado de Camps, la Generalitat Valenciana clausuró los repetidores de Acció Cultural del País Valencià (referente del secesionismo y socia de los independentistas catalanes de Òmnium Cultural), desde los que se emitía la señal de TV3.

Sin embargo, a día de hoy, la televisión pública catalana resulta accesible tanto por su página web como por las plataformas digitales de tal forma que, conforme refleja el documento elaborado por la Fundación Disenso que llega este lunes a la Cámara Baja y será presentado por Vox, la televisión pública catalana continúa ejerciendo su «notable poder de influencia se que traduce en una clara posibilidad de manipulación y propaganda».

En el caso de la Comunidad Valenciana, esta «manipulación» se centra especialmente en el empleo de una denominación no oficial para referirse a la autonomía y a la propagación del ideario separatista de los 'países catalanes'.

Al respecto, conforme viene informado El Debate, el Gobierno que preside Carlos Mazón prepara para le segunda mitad de la legislatura una Ley de Señas de Identidad Valencianas, que contará con el respaldo parlamentario del PP y de Vox, y que incluirá, entre otras medidas de calado, la prohibición expresa de la concesión de subvenciones y ayudas públicas a entidades que no respeten el Estatuto de Autonomía de la Comunidad Valenciana.

comentarios
tracking