
TOA M113 similar al que el Ejército de Tierra envía a Ucrania
Fuerzas Armadas
Nuevos planes especiales de defensa, uno a uno: vehículos de combate, defensa antimisil, obuses, fragatas o FCAS
El documento del Gobierno «Plan Industrial y Tecnológico para la Seguridad y la Defensa (2025)» incluye una serie de instrumentos de defensa y disuasión que se enmarcan dentro de una de las partidas principales del plan, con una asignación presupuestaria de 1.962,98 millones de euros, equivalente al 18,75% del total.
Estos proyectos no buscan ampliar capacidades ofensivas, sino modernizar los actuales recursos para hacerlos «más eficaces y seguros», en palabras del propio documento. El enfoque es de disuasión integral y defensa 360º, en línea con la estrategia de seguridad nacional, la autonomía estratégica europea y la estabilidad internacional. A continuación detallamos los proyectos, uno a uno:
1. Buque de Aprovisionamiento de Combate
Reemplazo al BAC Patiño mediante la construcción de un nuevo buque de aprovisionamiento de combate según modelo BAC Cantabria
• Coste: 100 millones de euros
Buque de Aprovisionamiento en Combate (BAC) «Patiño» de la Armada española
La ministra de Defensa, Margarita Robles, ya ha asegurado que en junio se va a firmar la orden de ejecución del 'BAC', el nuevo Buque de Apoyo en Combate, que sustituirá en el futuro al Patiño. Este proyecto, valorado en 439 millones de euros, será llevado a cabo por Navantia en su astillero de Ferrol y generará aproximadamente 1.800 empleos, sumando alrededor de 3 millones de horas de trabajo en ingeniería. Contará con una eslora de 174 metros, una manga de 23 metros y un calado de 8 metros.
2. Sistema Integral Aéreo de Última Generación (FCAS / NGWS)
Maduración tecnológica de los distintos paquetes de trabajo del programa Sistema de Armas de Nueva Generación (NGWS) dentro de un Sistema Aéreo de Combate Futuro (FCAS)
• Coste: 216 millones de euros
Simulación del funcionamiento del FCAs, interconectado a la nube de combate
El futuro avión de combate que desarrolla España junto con Alemania y Francia será un caza de sexta generación, prácticamente invisible. Operará en una nube de combate, asistido por un enjambre de drones interrelacionados entre ellos. Conecta nodos para todas las fuerzas en todos los dominios, lo que permite que la información fluya en tiempo real. Esto significa que permitirá la integración en tiempo real de satélites de comunicaciones, aeronaves de alerta temprana (tipo AWACS), carros de combate de última generación y buques de guerra, incluidos submarinos. Asimismo, se podrá comunicar con los Eurofighter españoles.
Satélites, Eurodrone, A-400M, NH-90, C-295, Eurofighter...
La enorme galaxia de armamento del futuro sistema de combate FCAS que pilota España
3. Vehículo de Apoyo de Cadenas
Vehículo de cadenas multipropósito que reemplace el Transporte Oruga Acorazado (TOA).
• Coste: 200 millones de euros
La transformación y modernización de los vehículos de cadena es una cuestión en la que el Ejército lleva años trabajando. Aunque la llegada de los 8x8 está cada vez más cerca, en el caso de los Transporte Oruga Acorazado (TOA) el Ejército de Tierra ha activado un plan para sustituir su veterana flota, en servicio desde hace más de medio siglo.
Ejército de Tierra | El Debate, en el corazón de la Brigada «Guadarrama» XII
Una poderosa fuerza acorazada con epicentro en la base de El Goloso
4. Sistema de Combate Terrestre Superior
Desarrollo de un sistema de combate terrestre superior que sustituya para 2040 a los carros de combate Leclerc (FR) y Leopard (AL)
• Coste: 5 millones de euros (fase inicial de desarrollo)
Un Leopard 2E español abre fuego en la competición de carros de combate en la base de Adazi (Letonia)
Los carros de combate más modernos de que dispone España, los Leopard 2E de diseño alemán, pero fabricados por la hoy GDELS-Santa Bárbara Sistemas, terminaron de entregarse en 2008, es decir hace más de 15 años, por lo que, como poco, requieren una modernización. El Ejército español también cuenta en activo con un modelo más antiguo aún, el Leopard 2A4 que adquirió de segunda mano a las Fuerzas Armadas alemanas en 1995, primero en régimen de alquiler y, posteriormente, en propiedad. En total 108 unidades entregaron entre noviembre de 1995 y junio de 1996.
5. Sistema Integral de Proyección Anfibia Eficiente
El vehículo de apoyo de cadenas de infantería de marina es un vehículo anfibio de combate diseñado para reemplazar los obsoletos AAV-7A1
• Coste: 50 millones de euros
6. Nuevas Tecnologías en Plataformas Marítimas
Modernización de media vida de las fragatas clase «Álvaro de Bazán»
• Coste: 225 millones de euros
La fragata de la Armada española Álvaro de Bazán
La Armada Española prevé modernizar sus cinco fragatas F-100 (Álvaro de Bazán, Almirante Juan de Borbón, Blas de Lezo, Méndez Núñez y Cristóbal Colón) con una inversión de más de 2.000 millones de euros. Este programa de modernización de media vida (MLU) busca mejorar la capacidad de combate, especialmente en defensa antiaérea y antimisil, y aumentar la interoperabilidad con la OTAN.
7. Nuevas Tecnologías en Plataformas Marítimas Anfibias
Modernización de capacidades y medios de los buques anfibios LPD para cumplimentar sus cometidos con garantías de seguridad y eficacia
• Coste: 100 millones de euros
8. Fabricación Avanzada en Movilidad Terrestre Sostenible II
Adquisición de un sistema Obús Autopropulsado (ATP) de ruedas y sustitución del Obús ATP de cadenas M-109 A5 del Ejército de Tierra.
• Coste: 300 millones de euros
Ejército de Tierra: potente demostración de fuego con los obuses M-109 ante los aliados de la OTAN
El Ejército de Tierra de España está sustituyendo sus antiguos obuses autopropulsados (ATP) M109 por nuevos sistemas, con un plan para adquirir 145 nuevos obuses. Esta renovación busca modernizar la artillería y aumentar la capacidad de fuego, con algunos modelos que podrían ser de diseño extranjero para una adquisición más rápida.
9. Actualización de Vehículos Pizarro
Desarrollo de un vehículo de combate de cadenas que permita a las unidades de maniobra operar en cooperación con las formaciones de carros de combate (119 unidades)
• Coste: 60 millones de euros
Vehículos de Combate Pizarro y Dardo en Letonia
El pasado mes de febrero, el Ministerio de Defensa ha puesto fin al Programa Pizarro, el diseño y la fabricación 100 % española de un vehículo blindado de combate de última generación para el Ejército de Tierra. «Les aseguro que no es fácil desde el Ministerio de Defensa poder decir que un programa tan exigente ha finalizado y lo ha hecho con éxito», afirmó la secretaria de Estado de Defensa (Sedef), Amparo Valcarce, durante la entrega de las últimas unidades de la variante de zapadores «Castor» en un acto en la fábrica de Alcalá de Guadaíra de GDELS-Santa Bárbara Sistemas.
10. Sistema Lanzador Embarcado
Adquirir sistemas que deben de ser capaces de proporcionar defensa antimisil para los buques en el escenario más desfavorable
• Coste: 70 millones de euros
11. Vehículo de Exploración y Reconocimiento Terrestre
Adquisición de Vehículos de Exploración y Reconocimiento Terrestres para los grupos de caballería de las brigadas y comandancias de Ceuta y Melilla
• Coste: 72 millones de euros
12. Energía, Propulsión y Reserva Estratégica de Munición
Incremento de la reserva de munición y explosivos correspondiente a los Ejércitos/Armada (Sistema Defensa de Punto Antimisil)
• Coste: 564,98 millones de euros