Vehículo blindado Kozac 2 desarrollado por la empresa Praktica

Vehículo blindado Kozac 2 desarrollado por la empresa PrakticaKindelán

Defensa  Ucrania cierra acuerdos con empresas españolas de defensa como suministradores directos

Tras más de dos años de guerra y la determinación del Ministerio de Defensa español por apoyar la defensa de Kiev contra la invasión rusa, el Gobierno de Ucrania ha comenzado a cerrar acuerdos estratégicos directamente con algunas de las principales empresas de Defensa españolas que abren el camino a una relación a largo plazo como suministradores de referencia y directos de las Fuerzas Armadas ucranianos.

Hasta ahora, España había enviado o vendido a los militares ucranianos material fundamentalmente proveniente de los almacenes de los Ejércitos españoles o adquiridos a través del Ministerio de Defensa quien asumía su gestión, la logística y la financiación bien con fondos españoles o procedentes de la Unión Europa.

Así es el Kozac 2

Así es el Kozac 2Kindelán

Así es el Kozac2

Así es el Kozac2Kindelán

A partir de ahora, la relación es directa entre el Gobierno ucraniano y las compañías españolas, aunque bajo la supervisión y el paraguas de Defensa. Como punto de partida de esta nueva estrategia, la reunión previa que mantuvo el martes la ministra Margarita Robles con su homólogo de Industrias Estratégicas de Ucrania, Herman Smetanin, quien se trasladó a Madrid para asistir a la feria de Defensa FEINDEF. Smetanin encabezó una importante delegación de Kiev con el objeto de cerrar acuerdos concretos no solo de suministro sino de cofabricación o proyectos conjuntos.

Los planes ahora hechos realidad fueron impulsados por el exministro de Defensa ucraniano Oleksii Reznikov cuando visitó España en abril de 2023 y que fueron luego impulsados desde la Moncloa con el propósito de alineada nuestro país a la política aprobada en este sentido por la Unión Europea para reforzar militarmente a Ucrania.

«Ucrania ofrece experiencia real y oportunidades. Está abierta a la colaboración», afirmó el ministro de Industrias Estratégicas de Ucrania Smetanin al informar en su perfil de redes sociales de la intensa agenda de reuniones mantenida durante la feria.

Según la nota oficial del ministerio de Defensa español, Smetanin y Robles se reunieron con la idea de «reforzar los lazos de cooperación y reiterar el apoyo por parte de España para que Ucrania pueda recuperar la paz lo antes posible». Durante el encuentro, el ministro ucraniano mostró su interés en estrechar relaciones con las empresas españolas dedicadas a la industria de defensa. En ese contexto, el Gobierno español ha trasladado que la industria española de defensa cuenta «con una alta cualificación tecnológica y prestigio internacional», recordando a Kiev que «está en disposición de proponer soluciones industriales adaptadas a las necesidades de Ucrania».

Los acuerdos firmados durante la feria de armamento recientemente clausurada, que reunió a más de 500 empresas, pabellones nacionales y proveedores de todo tipo, marcan un punto de inflexión en el sentido de que el sector de defensa español ha pasado a negociar directamente con Ucrania y ascender al siguiente nivel, convirtiéndose en proveedores o aliados estratégicos, aunque de nivel medio, comparado con los de otros países europeos como los alemanes o la británicos.

TECNOVE, fabricación en España para Ucrania

La española más reciente en afianzarse en esta nueva estrategia ha sido la compañía TECNOVE, con fuerte implantación en Ciudad Real y que ya en noviembre del año pasado intervino en la donación a Ucrania de dos vehículos medicalizados -sobre plataforma BMR 6x6- actualizados con fondos gestionados por el Ministerio de Asuntos Exteriores.

En este caso, el ministro de Industrias Estratégicas de Ucrania avaló la alianza entre la compañía ucraniana Practika, dedicada a fabricar vehículos blindados desde 1993, y TECNOVE, especializada en el blindaje militar de todo tipo de vehículos. El contrato firmado propone la creación de una sociedad50% española, 50% ucraniana- para fabricar en Herencia (Ciudad Real) dos modelos de vehículos tácticos, con y sin torretas armadas. Uno de ellos el modelo Kozac , un blindado 4x4 de 11 toneladas- y Djura – un prototipo más ligero de seis-, que hasta ahora se fabricaban exclusivamente en Ucrania. La intención de esta compañía ucraniana es trasladar parte de la fabricación a España para expandir su negocio, que hasta ahora cuenta con plantas en Hungría, Arabia Saudí, Nigeria, Kazajistán e Indonesia. La producción en España se realizará con proveedores españoles, entre ellos EM&M que se encargará de fabricar las torretas.

Vehículo blindado Kozac 2 desarrollado por la empresa Praktica

Vehículo blindado Kozac 2 desarrollado por la empresa PrakticaPraktica

Vehículo blindado Kozac 2 de fabricación ucraniana

Vehículo blindado Kozac 2 de fabricación ucranianaPraktica

De acuerdo con TECNOVE, el proyecto ucraniano, a cuya firma asistió el teniente general Miguel Ivorra, director general de Estrategia e Innovación de la Industria del ministerio de Defensa, y Gerardo Sánchez Revenga, presidente de Aesmide, entre otras personalidades, supondrá la fabricación de un mínimo de 40 blindados al mes en la nueva planta de más de 25.000 metros cuadrados que se está construyendo en las instalaciones en Ciudad Real.

TECNOVE es una compañía dedicada a la fabricación de vehículos para uso militar, y es proveedor de organizaciones internacionales como OTAN, ONU o la UE, el Ministerio de Defensa de España y el Ministerio de Defensa de Portugal.

EM&E, posible fabricación en suelo ucraniano

Otra de las empresas españolas que ha firmado un acuerdo de colaboración con Ucrania durante FEINDEF ha sido Escribano Mechanical and Engineering (EM&E), presidida por Javier Escribano, quien se reunión con el ministro Smetanin. Aunque oficialmente no se ha revelado el convertido de lo tratado, diversas fuentes aseguraron que la empresa de Alcalá de Henares trabaja en varios tipos de colaboración con las FAS ucranianas.

En su perfil en LinkedIn, Smetanin publicó estos días una fotografía estrechando la mano de Javier Escribano después de la firma del acuerdo de colaboración que, según esta misma fuente, se refiere expresamente al suministro de torretas blindadas. Se trataría de la entrega de torres robotizadas Guardian 30 que se montarían en blindados de fabricación soviética operados por el Ejército ucraniano. El montaje, con colaboración de EM&E, se llevará a cabo en un principio por Ukroboronprom, la compañía estatal ucraniana que lidera el sector industrial-militar heredado de la Unión Soviética.

De acuerdo con fuentes cercanas a la empresa madrileña, EM&E estaría trabajando, asimismo, en la posibilidad de abrir su propia fábrica en territorio ucraniano, hasta el extremo de que la semana pasada alguno de sus representantes se desplazaron a Ucrania para avanzar en los detalles con el Ministerio de Industrias Estratégicas.

La torre robotizada Guardian 30 es la más moderna y potente que para vehículos blindados tiene la empresa española EM&E. Es la misma que se está montando en los 8x8 Dragón para el Ejército de Tierra español y en otros vehículos blindados con un cañón de 30mm (ampliable a 40mm) MK 44 Bushmaster II (versión standard o stretch), un cañón de 30mm 2A42 y una ametralladora coaxial de calibre 7,62mm. También integra un doble sistema electroóptico, que ofrece una gran versatilidad, y 12 tubos lanzafumígeros, además de poder contar con lanzador de misiles anticarro de dos tubos.

Media docenas de empresas españolas más en conversaciones

Durante su estancia en FEINDEF, el ministro ucraniano Smetanin firmó y mantuvo contactos con media docena de empresas españolas más, aunque su nivel de concreción es distinto según los proyectos.

Por ejemplo, parece muy avanzado uno para el suministro de municiones por parte de Expal, la filial española del gigante alemán Rheinmetall; y otros para la adquisición de sistemas de artillería, vehículos no tripulados (UAV), tecnología contra UAVS, componentes de sistemas de navegación remota. Respecto a empresas concretas, están confirmadas las conversaciones abiertas entre Kiev con Arquimea, Instalaza, Nammo Palencia y NTGS (New Technologies Global Systems), entre otras.

Por una parte, hay constancia de que ya han sido suministrados materiales militares españoles a las Fuerzas Armadas ucranianas como vehículos blindados 4x4 de la gallega UROVESA – de las versiones más protegidas ST5 y diversas variantes como la de portamorteros y ambulancia -, y morteros de 120mm montados en plataformas terrestres Alakrán diseñados en este caso por la española NTGS y que se afirma está en servicio en Ucrania desde 2019.

comentarios
tracking