El Ejército refuerza la seguridad en el Campo Exterior de Ceuta con operaciones de vigilancia y disuasión

El Ejército refuerza la seguridad en el Campo Exterior de Ceuta con operaciones de vigilancia y disuasiónEstado Mayor de la Defensa

Fuerzas Armadas  El Ejército de Tierra redobla la seguridad en el límite fronterizo de Ceuta con Marruecos

Suma y sigue en el refuerzo de la vigilancia de las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla por parte de las Fuerzas Armadas. El Grupo Táctico de Ceuta, integrados en el Mando Operativo Terrestre (MOT) del Ejército de Tierra, se encuentra desplegado en el Campo Exterior de la ciudad autónoma como parte de las denominadas Operaciones de Presencia, Vigilancia y Disuasión (OpsPvD). Estas maniobras forman parte del dispositivo permanente de las Fuerzas Armadas para garantizar la seguridad nacional y mantener la estabilidad en zonas sensibles del territorio español.

Según informó el Estado Mayor de la Defensa a través de sus canales oficiales, estas operaciones buscan «reforzar la presencia institucional en puntos estratégicos, detectar posibles amenazas con carácter preventivo y proyectar una capacidad disuasoria frente a cualquier intento de vulneración de la soberanía nacional». El despliegue del Grupo Táctico de Ceuta responde en este sentido al compromiso de las Fuerzas Armadas con «la seguridad integral y la defensa del medioambiente», según indica el Estado Mayor de la Defensa.

Las actividades del contingente militar en el Campo Exterior incluyen patrullas terrestres, reconocimiento de zonas de interés, control de accesos y observación permanente del entorno. Todo ello se realiza con el apoyo de medios terrestres y sensores de vigilancia, en estrecha coordinación con otras unidades del Mando de Operaciones y en cooperación con los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado.

Fuentes del Mando Operativo Terrestre consultadas por este medio destacan que «el objetivo de estas operaciones es mantener una vigilancia continua sobre el terreno y asegurar una reacción inmediata ante cualquier eventualidad», y subrayan que Ceuta, por su situación geoestratégica, «constituye un punto clave en la defensa del flanco sur de Europa».

Operación de vigilancia de un grupo táctico del Ejército de Tierra en Ceuta

Operación de vigilancia de un grupo táctico del Ejército de Tierra en CeutaEstado Mayor de la Defensa

Además del componente militar, el despliegue presta especial atención al entorno natural. «Se trata de una actuación firme y equilibrada entre seguridad y respeto al medioambiente», afirman desde el Ejército de Tierra. La intervención se alinea con la directiva del Ministerio de Defensa para integrar la sostenibilidad ambiental en todas las actividades de carácter operativo.

Puerta de entrada a Europa desde África

Las OpsPvD forman parte del marco de actuación permanente de las Fuerzas Armadas, activadas sin necesidad de declaración de conflicto o crisis. En el caso de Ceuta, su aplicación cobra especial relevancia debido a la ubicación fronteriza de la ciudad, que comparte más de ocho kilómetros de límite terrestre con Marruecos y constituye una de las principales puertas de entrada a Europa desde África.

Estas operaciones están bajo la coordinación del Mando de Operaciones (MOPS), órgano responsable de planificar y conducir las misiones tanto en territorio nacional como en el exterior. Como establece la estructura del Estado Mayor de la Defensa, el MOPS depende directamente del Jefe del Estado Mayor de la Defensa (JEMAD), y tiene como función garantizar la preparación y ejecución eficaz de las operaciones asignadas al conjunto de las Fuerzas Armadas.

comentarios
tracking