Estantería con libros

Estantería con libros

La Xunta fija como uno de sus objetivos impulsar las ediciones de libros en gallego

Un estudio reciente reveló que los jóvenes saben hablar gallego pero prefieren hacerlo en español

La Xunta ha anunciado este viernes que creará un grupo de trabajo con el sector del libro para impulsar la edición en lengua gallega.

Así lo ha comunicado el consejero de cultura autonómico. José López Campos, tras una reunión con la nueva junta directiva de la Asociación Gallrga de Editores. López Campos les ha trasladado su «total compromiso» y ha considerado necesario «proveer todavía más una estrategia común» en favor de la edición, en la que también se cuente con la Federación de Librerías de Galicia.

El consejero también ha estado este viernes en el colegio de Barouta, donde ha acompañado al alumnado participante de la edición actual del programa 'Modo Galego, actívao', (Modo gallego, activado) en el que ha participado estudiantado de los centros Agro do Muíño, A Maía, Escuela infantil de Milladoiro y del propio Barouta.

El responsable autonómico de Lengua ha celebrado que se lleven a cabo este tipo de iniciativas que «contribuyen a dinamizar el uso del gallego», incidiendo en que la lengua es «una responsabilidad de todos».

López Campos ha reivindicado los colegios como «espacios de socialización, más allá de las aulas, de gran importancia para impulsar el uso de la lengua», remarcando que se trata «de uno de los contextos en los que se pone el foco desde el Gobierno gallego para incentivar el habla, ya que está demostrado por los estudios que las competencias en gallego están aseguradas en el sistema educativo».

Los jóvenes no hablan gallego

En el apartado en el que se analiza el uso de la lengua por edades se puede apreciar una clara diferencia entre aquellos menores de 20 años y los mayores de 40 años. Concretamente, en el ámbito familiar el 42,3 % de los jóvenes aseguran no usar «nunca» en gallego frente al 23,7 % que afirman preferirlo «siempre».

Cuando están con sus amigos, los jóvenes tampoco usan en su mayoría el gallego para comunicarse. Según los datos del estudio, el 32,8 % no lo elige nunca frente al 13,8 % que asegura hacerlo siempre. Además, a pesar del gran número de horas impartidas en gallego en los centros escolares (un tercio según los datos oficiales) los jóvenes tampoco hablan gallego en este ámbito. Concretamente, solo el 14,4 % aseguran hacerlo siempre. Sin embargo, dado el sistema educativo de la región los datos se modifican al no contar apenas con jóvenes que revelen no usarlo nunca. Este dato es comprensible al tener en cuenta el idioma en el que se imparten las asignaturas.

Por lo tanto, a pesar de conocer la lengua y poder hacerlo, el estudio demostró que los jóvenes prefieren hacer uso del español para comunicarse.

comentarios
tracking